mayo 15, 2014
Con todo éxito se inició en Manta, el VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL Y MEDICINA LEGAL, el que servirá para Analizar el nuevo Código Integral Penal y el Código Integral Procesal, del 14 al 16 mayo en el Auditorio del Vicerrectorado Académico de la ULEAM, junto a la biblioteca.
El acto es Organizado y Avalizado por el Instituto Latinoamericano de Derecho, la Facultad de Derecho de la ULEAM y el Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y cuenta con exposiciones magistrales de profesionales de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
Entre los que se destacan el Dr. José Antonio Michilini, Magistrado de la Corte Provincial de Buenos Aires Argentina; Dr. Antoine Lissorgues, docente de la Universidad Sorbona de Paris X; Dra. Claudia Patricia Eraso Casabón, Decana de la Universidad de Nariño; Dr. Carlos Esteban Cajigas Álvarez, Docente de la Universidad de Bonn- Alemania; Dr. Ricardo Díaz Bazán, Phd Decano de la Universidad Alas Peruanas; Dr. Percy García Cavero, Docente de la Universidad de Bonn – Alemania; Magister Marco Rodríguez Vega, Director de la Escuela de Derecho de la UAP; Dr. Leoncio Enrique Vásquez Solís, Decano de la Universidad Hermilio Valdizan; Magister Arturo Zapata Avellaneda, Docente de la Universidad de los Ángeles de Chimbote; Dr. Erickson Costa Carhuavilca, Docente de la Universidad Mayor de San Marcos; Dr. Luis Alberto Poma Lagos, Decano de la Universidad de Huancayo; Dr. Rafael Omar Llano Gamarra, Docente de la Universidad de Huancayo; Dr. Rodolfo José Espinoza Cevallos, Docente de la Universidad de Huancayo; Dr. Farnck Acevedo Sánchez, Docente de la Universidad Cesar Vallejo; Dr. Richard Quispe Vilcapoma, Fiscal Anticorrupción del Perú.
Por Ecuador estarán el Dr. Jorge Zavala Egas, Director de Postgrado de la Universidad Espíritu Santo; Dr. Alfonso Zambrano Pasquel, Docente de la Universidad Católica; Dr. Xavier Garaicoa Ortiz, Director de Postgrado de la Universidad de Guayaquil; Dr. Javier de la Cadena Correa, Presidente de la Corte Provincial de Imbabura; y Dr. Vinicio Rosillo Abarca, Docente de la Universidad Uniandes.
El Doctor Carlos Teodoro Delgado, docente de la Facultad de Derecho destacó la realización de este evento ya que permitirá a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos en todos los aspectos.
“Esto es un aval académico porque expondrán maestros nacionales, e internacionales y es de mucha transdendencia porque permite el punto básico que tiene que haber en las universidades, más en esta institución que anhela superación, porque cierta gente le ha dado una categórica que no la merece”, enfatizó Delgado Alonzo.
El Doctor Antonio Hualpa Bello Decano de la Facultad de Derecho, sostuvo que a los alumnos hay que darles una educación integral, no solo con maestros vinculados a la ULEAM, sino también con juristas que sean especialistas en la materia tanto a nivel nacional como internacional, es por eso, este VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL Y MEDICINA LEGAL.
“Como Facultad de Derecho es importante abalizar este tipo de evento ya que permite que el estudiante de los cursos y paralelos de esta Unidad Académica fortalezcan sus nuevos conocimientos con temas de gran valía como por ejemplo, Derecho Penal- Procesal, Penal; Derecho Constitucional-Procesal Constitucional; Derecho de Familia, Niñez, y Adolescencia; Derecho Ambiental – Derecho Internacional; recalcó la autoridad universitaria.
El abogado Richard Cantos, Director Regional del Instituto Latinoamericano de Derecho comentó que este evento iberoamericano beneficia a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la ULEAM y fortalece los conocimientos en los estudiantes y profesionales de la carrera.
“Vamos hacer una análisis profundo al Código Integran Laboral ya que actualmente la normativa está dispersa en tres leyes: de Servicio Público, Empresas Públicas y el Código del Trabajo. “Queremos tener un Código único para los trabajadores del sector público y privado, que haga más justa la relación entre los empleadores y trabajadores y que ese Código sirva para mejor la producción y productividad del país”, detalló el dirigente”, aclaró Cantos.
El horario de las conferencias serán de las 17H30 hasta las 21H30, y se entregará certificado valido para concursos de méritos y oposición con 40 horas Académicas.