febrero 29, 2016
“Alcanzar una Universidad de procesos y gestión que coadyuve al logro de un cultura organizacional con la gobernabilidad de cada departamento según sus funciones sustanciales, será la meta inmediata que permitirá alcanzar la acreditación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí”, expresó Iliana Fernández, Vicerrectora Académica, en la reunión que sostuvo con varios miembros de la comunidad universitaria, el jueves 24 de febrero de 2016.
Para ello se plantean nuevas políticas que se están socializando desde el vicerrectorado con las áreas adscritas, siendo el Departamento de Bienestar Universitario, el de Vinculación con la Colectividad y las Áreas de la Salud, los que el jueves 25 de febrero del presente año, se dieron cita para encaminar todos los esfuerzos a la acreditación, bajo las directrices de la autoridad mencionada.
Bienestar Universitario, fue el primero en darse cita con Fernández, quien invitó además a los dirigentes estudiantiles del alma mater, a formar parte de esta reunión donde pudieron escuchar el rol que asumirá el departamento, como el ente encargado de velar por el estudiantado en atención a las diferentes problemáticas que han aquejado a este estamento, como acosos sexuales, hostilidad, represalias, injusticias académicas etc. Explicó que ante una situación de ésta, la primera instancia a la que se debe acudir, con oficio en mano, es al coordinador de carrera, quien tendrá 24 horas para dar contestación y en caso de no poder solucionar deberá expresarlo mediante oficio al Decano, quien a su vez tendrá tres días para dar solución, de no poder hacerlo deberá comunicar el caso al Departamento de Bienestar.
Fue categórica en expresar que éste departamento es quien representa al estudiantado y debe trazar lineamientos claros para empezar a cumplir los roles que le compete, para ello deberá entre otras cosas, estar en permanente contacto con los dirigentes estudiantiles, convocándolos a la reunión que mensualmente realizarán para socializar los aspectos alcanzados o por alcanzar y la última semana de cada mes deberán entregar al Vicerrectorado lo que planifiquen para el mes siguiente. Fernández, hizo además el llamado a concentrar todos los esfuerzos para puntuar adecuadamente en la evaluación que se hará en abril a la Uleam.
Vinculación con la colectividad, tuvo también la oportunidad de dar a conocer a la autoridad académica, el diagnóstico de su departamento, las metas cumplidas y por cumplir a fin de lograr puntuar óptimamente en la evaluación, ya que esta es un área que ha tenido problemas en los resultados de las evaluaciones anteriores, tal como lo expresó la Vicerrectora.
Con las careras del área de la salud, también tuvo la oportunidad de encontrarse en la tarde, siendo la sala de sesiones el escenario que brindó la oportunidad de conocer realidades y plantarse acciones correctivas y de mejora, así se abordó largamente el tema de contratación y titularidad de los docentes.
Indicó que estas carreras: Medicina, odontología, enfermería, imagenología y radiodiagnóstico, logopedia, terapia ocupacional deberán mantener una sinergia que les permite fortalecerse como el campo amplio de salud y preparase para elevar los indicadores de evaluación, “contado para ello con mi total apoyo”, enfatizó.
Fernández, resaltó que el motivo de las reuniones que está realizando es conocer al personal que conforma cada una de las áreas que están bajo su dependencia y empezar a encaminar las acciones adecuadas para la evaluación que el Ceaaces hará a la Uleam, del 4 al 8 de abril, para ello la necesidad de que toda la documentación que puntué al indicador de evaluación este subida hasta marzo, pero que no solo este completa sino que sea de calidad, enfatizó.
Las reuniones se seguirán llevando a cabo con los departamentos y áreas restantes, para la presentación individualizada y la dirección correspondiente. Fernández, prevé posteriormente asistir a las reuniones que cada Facultad o Departamentos que están bajo su dependencia organizará mensualmente, de forma tal que no coincidan entre sí. De esta forma empieza a encaminarse a una gestión que trasciende el escritorio y que camina junto a la Uleam en la consecución de la meta máxima: La acreditación como misión.