junio 11, 2013
La sala de sesiones del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Laica “ELOY ALFARO” de Manabí (ULEAM), fue escenario de la reunión de Rectores del SUMA, en la que se busca proyectar objetivos y metas comunes en beneficio de la Educación Superior en Manabí.
En esta importante reunión participaron autoridades y delegados de diversas áreas de las 5 universidades que conforman el Sistema Universitario Manabita (SUMA); Este evento que tuvo como principal objetivo el potenciar esfuerzos y buscar puntos comunes entre las instituciones.
Ing. Isidro Vélez- Coordinador del SUMA en Manabí
“Vamos a coordinador acciones conjuntas de las 5 universidades manabitas”
“Los que aspiramos de esta reunión, es ejecutar acciones conjuntas para mejorar el nivel académico y la asistencia técnica a los estudiantes y a la comunidad, el Sistema Universitario Manabita, SUMA, se reunió el viernes anterior en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, todo esto es para caminar siempre en busca de la excelencia académica idea que siempre será valedera para todos”.
ng. Blanca Indacochea- Vicerrectora General de la Universidad Estatal del Sur
“Vamos a tratar sobre el futuro de las universidades manabitas”
Lo que persigue las Universidades Manabitas es fortalecer la educación de los futuros profesionales, sobre todo en la investigación, vinculación con la colectividad, y otros aspectos que redunden en la buena marcha de la educación superior.
Destacó que el trabajo que SUMA ha venido realizando es reconocido por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), entidad que años atrás fue la encargada de regular y coordinar la educación superior en el Ecuador, y por quien fuera su máxima autoridad, el Dr. Gustavo Vega, que auspició eventos académicos que se realizaron en las 5 universidades que conforman la red, publicando los resultados alcanzados en la Revista del CONESUP.
Lic. Leonardo Moreira Vicerrector Académico – ULEAM
“Estas reuniones son muy positiva para las cinco Universidades Manabitas”
Leonardo Moreira Delgado Vicerrector de la ULEAM dijo que estas reuniones son muy positivas para las cinco universidades manabitas con el fin de estudiar los perfiles educativos de los centros de educación superior.
“El objetivo de esta reunión es cumplir con algunos criterios que se vienen dando en la educación superior y el CEAACES y criterios de evaluación, por eso es importante la movilidad de los docentes, estudiantes, esto significa que hay que hacer en conjunto la investigación, vinculación con la colectividad, docencia, por lo que debemos comenzar por casa, y los manabitas debemos estar unidos para en lo posterior empezar a trabajar desde la visión de las universidades manabitas, porque eso dice la Ley Orgánica de la Educación Superior”.
Ing. Eliécer Rodríguez – Director General de Vinculación UTM
“Estas reuniones se las realiza desde hace 10 años”
Para el Ing. Eliécer Rodríguez – Director General de Vinculación y Vicerrector de la UTM, las reuniones del SUMA fortalecen las ideas académicas de los Centros de Educación Superior en esta provincia, ya que se llegan a acuerdos mutuos que benefician a las universidades.
“Siempre se habla de la movilidad estudiantil y eso es importante ya que si un estudiante de esta universidad (ULEAM), desea ingresar a cualquier universidad de Manabí, lo puede hacer, si un estudiante que está en cuarto nivel, y se va por decir a la UTM va al mismo cuarto nivel y no a primero o segundo, y para eso es esta reunión, que apunta a beneficiar a los estudiantes manabitas”.
Dr. Medardo Mora Solórzano –Rector de la ULEAM
“Estamos unidos para buscar esfuerzos para el mejoramiento académico”
Para el Doctor Medardo Mora Solórzano Rector de la ULEAM esta reunión busca aunar esfuerzos que beneficien el mejoramiento académico, en la investigación, y vinculación con la colectividad.
“Así mismo vamos a tratar en esta reunión buscar la movilidad del estudiante, de tal manera que los planes de estudios, programas curriculares los diseños y perfiles profesionales sean homogéneos, es una reunión que discutirá además la posibilidad que un alumno que estudie en una universidad, puede estudiar en la otra sin ningún inconveniente u obstáculo”, indicó el Dr. Medardo Mora Solórzano.
Sostuvo la autoridad universitaria que principalmente se busca profundizar en temas como: Publicaciones, Movilidad Estudiantil y Docente, Bibliotecas, Investigación.
Las universidades que participan son las siguientes: Universidad Técnica de Manabí, Eloy Alfaro de Manabí, Politécnica de Calceta, Universidad Estatal del Sur de Manabí, de Jipijapa, y San Gregorio de Portoviejo.