UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

UNIVERSIDADES COMPARTIERON EXPERIENCIAS DE REDISEÑOS DE CARRERAS APROBADAS

febrero 24, 2017

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, fue escogida por el Consejo de Educación  Superior CES, para  que las Universidades del Ecuador,  compartan su experiencia a través  del taller “Implementación  de las Carreras Aprobadas  en el Marco del Reglamento del Régimen Académico”.

df18247e-b3fa-4269-8a59-4b9d0395ee41

Vicerrectores Académicos, Directores Generales Académicos, Decanos, Sub decanos, Coordinadores de Carreras y delegados de las Universidades;  Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas,  Laica Eloy Alfaro de Manabí, Técnica de Manabí, Estatal del Sur de Manabí, Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí, Estatal Península de Santa Elena, Técnica Estatal de Quevedo y Técnica de Babahoyo, estuvieron presente en este importante evento académico.

El Rector de la ULEAM dio la bienvenida, y  expresó “es grato recibir la visita de los consejeros del CES por segunda ocasión, permitiendo socializar  los avances obtenidos en los procesos de mejoramiento continuo, felicitamos estas iniciativas, que permiten conocernos y plantear nuestras necesidades como universidades, pero aportado desde nuestras visiones  las soluciones para una universidad ecuatoriana más fortalecida”

603017c4-3ab7-4b69-ad97-db163dacaf10

La Dra. Carmita Alvares Santana, Consejera del CES y Miembro de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas, inauguró el acto destacando que el CES, se encuentra en una etapa de acercamiento territorial en cada una de  las universidades y se ha querido iniciar con un encuentro en la ULEAM, para poder hablar aspectos relacionados con la implementación  de los diseños curriculares que han sido aprobados, estableciendo  nuevos mecanismos para estos procesos.

La Dra. Lineth Fernández Consejera del CES y Miembro de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas, por su parte  expresó; “ que el objetivo de este tallar es competir la experiencia que han tenido  las Universidades Técnica del Norte , La Espol y  la Universidad Central del Ecuador, en cuanto a la implementación  del reglamento de  régimen académico, referente al  rediseño de cada una de las carreras y la etapa de transición que han  tenido entre los modelos anteriores y los de ahora acordes a la propuestas organizativas,  a la propuestas curricular tecnológica y de infraestructura en cada uno de los modelos y carreras que se están presentando”.

Además de las exposiciones se realizaron mesas de trabajo cuyas conclusiones promueven encontrar acuerdos para que las universidades manejen sus procesos académicos, teniendo como referencia las experiencias de otras universidades que ya han implementado  sus diseños curriculares y estrategias para aquellas que todavía están en proceso de implementación.