agosto 12, 2016
Una nueva especie de hongo filamentoso que lleva el nombre Penicilliumpedernalense ha sido descubierta por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, hallazgo publicado el 2 de agosto en “International Journal of Systematic and EvolutionaryMicrobiology”, con uno de los índices de impacto más elevados entre las revistas de su especialidad. El artículo, publicado por el Dr. Federico Laich y el Ing. Jacinto Andrade, este último investigador de la extensión de Pedernales de la ULEAM, lleva el título “Penicilliumpedernalensesp. nov., isolatedfromwhitelegshrimpheadswaste compost in Pedernales, Ecuador”.
El hallazgo ocurrió durante la caracterización de la micobiota asociada al compostaje de residuos forestales y cabezas de camarón. La nueva especie de Penicillium fue aislada a partir de una serie de muestras de compost. Estos compost fueron elaborados en la extensión Pedernales (ULEAM) como parte del proyecto que el Dr. Laich desarrolló durante su estancia en la ULEAM como investigador PROMETEO. Este proyecto tuvo como objetivo caracterizar la microbiota autóctona asociada a los procesos de transformación de subproductos agrícola-ganaderos-acuícolas. Para ello se elaboraron diferentes tipos de compost con distintas proporciones de cabezas de camarón. Posteriormente se analizaron, a través del tiempo, las variaciones físico-químicas y microbiológicas. Las muestras fueron procesadas inicialmente en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la ULEAM en Manta y en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM). Mediante la colaboración inestimable de los docentes Dra. Elvira Rodríguez Ríos, el Dr. Ángel Guzmán y el Ing. Hebert Vera, como así también de los alumnos Jorge Moreira y Fausto Arias, se llevó a cabo un extenso trabajo de aislamiento y caracterización de bacterias, actinobacterias y hongos.
En total se aislaron 350 cepas de hongos filamentosos, correspondiendotres de ellas a la nueva especie Penicilliumpedernalense, descrita por primera vez en este estudio. Esta nueva especie comparte características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y genéticas con otras especies estrechamente relacionadas del mismo género. Sin embargo, un detallado estudio bioquímico y principalmente filogenético (a través del uso de secuencias del ADN cromosómico), realizado en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (España), permitió la descripción de una especie desconocida hasta el momento.El International “Journal of Systematic and EvolutionaryMicrobiology (IJSEM”), es publicado por la Sociedad de Microbiología General (SGM) y es una de las revistas más importantes a nivel mundial para la publicación de nuevos taxones.
La elección del epíteto “pedernalense” hace referencia al lugar de origen de la nueva especie y constituye un justo homenaje a todas las personas damnificadas por el terremoto.