UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam ya tiene su Comisión Permanente de Autogestión

abril 5, 2023

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), es el segundo centro de estudios superiores público del país en asumir el reto de trabajar por la autogestión financiera. También la ESPOL está en ese andarivel.

En ese contexto, el 5 de abril, en el auditorio del Órgano Colegiado Superior (OCS), fue presentado el organigrama, las funciones y los objetivos de la Comisión Permanente de Autogestión (CPA-Uleam).

Un grupo de 40 docentes de las áreas del conocimiento, liderados por el Doctor Wilfrido Palacios, y la Dra. Yelena Solórzano están frente de la CPA. Esta comisión está a su vez conformada por cinco subcomisiones.

El Dr. Palacios, resaltó el reto de la Uleam en asumir la responsabilidad de trabajar desde la academia hacia la autogestión. “Tenemos las herramientas y personal profesional para alcanzar grandes objetivos que nutran a la Uleam”.

Las proyecciones

El docente Pablo Vidal, integrante de la CPA, dio a conocer parte de los lineamientos del trabajo que realizará este colectivo bajo el paraguas de la CPA-Uleam. Destacó que la marca Uleam será posicionada en el contexto nacional e internacional. Mencionó que, desde la CPA, se proyecta el desarrollo de al menos dos congresos internacionales al año.

Se continuará con la producción científica que será a través de la investigación y publicación de artículos científicos de alto impacto. Agregó que la tarea de estas cinco subcomisiones será la generación de recursos a través de cursos, por ejemplo, de educación continua. El conocimiento académico nos permitirá ofertar productos tangibles, reseñó.

Estamos en territorio y eso nos permite seguir avanzado

El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, dijo que, al estar la institución presente en 9 nueve cantones y dos provincias, el trabajo académico en territorio es una de las mejores cartas de presentación.

La CPA, sin duda se convierte en un alto valor agregado para la institución. Desde allí, se articulará el trabajo con los nuevos proyectos de la Uleam como el Centro de Convenciones del Pacífico, el edificio de clínicas, el Instituto de Neurociencia, el Policlínico Universitario, el Instituto de Idiomas, entre otros.

Hay un amplio campo de acción, ofertaremos nuestras capacitaciones, por ejemplo, hacia los 18.000 docentes que están agrupados en la Zona 4. Los Municipios también están en nuestro radar, así como la prestación de servicios médicos