enero 8, 2017
El viernes 6 de enero de 2017, se firmó el convenio marco de cooperación técnica-científica entre Refinería del Pacífico ¨Eloy Alfaro¨ RDP CEM y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en la sala de sesiones del Rectorado de esta institución educativa.
El convenio que fue firmado por el gerente general de la refinería y el rector de la Uleam, Bismarck Andrade y Miguel Camino, respectivamente, tiene como objetivo establecer mecanismos de cooperación interinstitucional para el desarrrollo de actividades deinvestigación, estudios y capacitación, para mejorar capacidades y habilidades de las partes, en temas relacionados con todas las áreas de RDP CEM.
Bismarck Andrade, manifestó que éste es un convenio de cooperación mutua, “a través del mismo podemos sugerir la malla curricular de la universidad e intercambiar investigación, que nuestro personal pueda hacerla en la universidad y visceversa, auque no estamos en la etapa de operación podemos desde un punto teórico contribuir al conocimiento de los estudiantes con relación a los procesos que tendrá la refinería” indicó, resaltando que, se busca que los estudiantes puedan tener a la refinería como referente de su vida profesional e incluso tener una fuente segura de trabajo en la misma.
Miguel Camino, rector de la Uleam, por su parte resaltó la importancia de la firma deeste convenio,porque de manera más formal se da continuidad a una serie de alianzas que ya existían entre la universidad y la refinería, teniendo en cuenta que personal egresaso dela Uleam y estudiantes están incorporados al proyecto, “ahora estamoslistos para trabajar en conjunto acciones preliminares, hay que generar una serie de elementos en el proyecto que deben tener el apoyo de nuestra universidad, luego en la parte constructiva del mismo, se va a requerir mano de obra especializada profesional y posteriormente en el funcionamiento y sostenibilidad de esta estructura¨, indicó.
La Uleam, cumple su encargo social al empoderarse de los proyectos emblemáticos de la ciudad y región, en el caso de la refinería otorgando la mano de obra profesional calificada que asegure el éxito del proyecto. La refienería por su parte ha elaborado una serie de estudios que permiten modificar las mallas curriculares de las carreras, “es posible que a partir de ahora en las ingenierías, sean en química, industrial, mecánica, etc., se incorporen materias o especialidades y a futuro maestrías, que tengan que ver con el funcionamiento y operatividad de este gran proyecto”. Resaltó Camino.
Angelica Moreira, estudiante de la facultad de Ingeniería Industrial, manifestó que, los estudiantes tienen la oportunidad de participar de este proyecto, realizar sus prácticas, pasantías, investigaciones, beneficiarse de conferencias y capacitaciones por parte de la refinería y a su vez ellos aportar con sus conocimientos a la misma. “Ésta fue una idea fantástica que se debió dar hace un tiempo atrás,pero ahora gracias a nuestro rector, Miguel Camino Solórzano se esta logrando,algo que es fundamentalpara el estudiante ya que la universidad nos prepara en la parte teórica, pero falta siempre el refuerzo de la práctica, y es allí donde la refinería nos ayuda a mejorar nuestro conocimiento, por eso es de vital ayuda lo que se está haciendo con la refinería”, acotó Moreira.
La Uleam a través de su academia, investigación y vinculación se inserta en los territorios colaborando y garantizando el éxito de proyectos emblemáticos y de trascendencia nacional e internacional, a través de convenios como el que se acabó de firmar con la Refinería del Pacífico.