febrero 7, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Miyamoto Internacional, afianzan vínculo de cooperación institucional para la recuperación de los territorios que mantienen desde el año 2017. Fue con la firma de un nuevo convenio, con el cual la Uleam involucra a sus docentes y estudiantes.
El convenio tiene como objetivo proporcionar las condiciones y la asistencia necesaria para que estudiantes y docentes puedan capacitarse y participar de los temas relacionados a los tres propósitos de del programa Construyendo Comunidades Seguras y Resilientes para el Ecuador de esta manera se facilita y se guía la participación de los estudiantes en las actividades enmarcadas en la vinculación comunitaria.
Además, promueve, desarrolla y fomenta la implementación de contenidos relacionados en la gestión de riesgos y desastres, la adaptación al cambio climático, el progreso de buenas prácticas constructivas, y la implementación de metodologías para desarrollar evaluaciones de vulnerabilidad estructural en edificaciones.
El Dr. Héctor Cedeño Zambrano, decano de la facultad de Ingeniería, Industria y Construcción, explicó que a través de esta alianza estratégica con Miyamoto Internacional, se seguirá replicando conocimiento, siendo el camino para muchos años más de cooperación internacional, pues han visto en nuestra universidad un pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos
Lola Jiménez, Coordinadora de Construyendo Comunidades Seguras y Resilientes, en representación de Miyamoto Internacional, expresó; que la Uleam ha sido su aliado estratico en las tres fases del programa Construyendo Comunidades Seguras y Resilientes para el Ecuador, ha sido estratégico y creemos se lo seguirá siendo por la sostenibilidad del conocimiento por las futuras generaciones.
El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, ratificó su compromiso de seriedad en relación a esta firma de convenio, que ha dado más impacto que de lo que se creyó en un principio, resaltó que la retroalimentación existente entre ambas instituciones ha permitido la creación de nuevas carreras pertinentes a estos temas como la carrera técnica en construcción sismo-resistente
En el contexto de este convenio la idea siempre ha sido la sostenibilidad académica de conocimientos, para lo cual se realizará la donación de equipos y materiales, herramientas que servirán para las clases prácticas de los estudiantes en construcciones seguras.