UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam y BDE: Multiactores en programas de capacitación

marzo 1, 2024

La colaboración entre instituciones académicas y entidades gubernamentales constituye un pilar en la cooperación interinstitucional. En este contexto, se desarrolló una reunión entre la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), encabezada por el Dr. Ramiro Canelos y el Dr. Marcos Zambrano, respectivamente. La cita fue el paso a una alianza estratégica para fortalecer los programas de capacitación en el país.

La sesión, llevada a cabo en el despacho de rectorado de la Uleam la tarde del 29 de febrero, se centró en la presentación de la perspectiva del BDE sobre los proyectos de capacitación dirigidos al personal municipal. El Dr. Canelos destacó la importancia de la transferencia de conocimientos en las áreas relevantes para las actividades municipales, resaltando la necesidad de la participación de actores diversos. En este sentido, solicitó el apoyo de la Uleam, como un componente esencial en el clúster de multiactores en el fortalecimiento de las capacitaciones.

La propuesta del BDE encuentra eco en la disposición y compromiso expresados por el Dr. Zambrano, rector de la Uleam puso a disposición la planta de docentes y la logística de la Uleam en la Zona IV. Esta oferta no solo representa un compromiso tangible, sino también una oportunidad para materializar la sinergia entre la academia y las instituciones gubernamentales en pro del bienestar colectivo.

Un aspecto destacado de la colaboración propuesta es la garantía de aval académico proporcionada por la Uleam. Este respaldo confirma la seriedad y calidad de las iniciativas conjuntas que emprenderán ambas entidades, asegurando que las capacitaciones cumplan con los estándares académicos y contribuyan de manera efectiva al desarrollo integral de los participantes.

Esta alianza no solo se limita a la transferencia de conocimientos, sino que también abarca la necesidad de instruir a los municipios sobre el manejo eficiente de los recursos públicos. El Dr. Zambrano, señaló que el conocimiento en esta área es esencial para garantizar el desarrollo sostenible de cada región, convirtiendo a la Uleam en un agente clave en la construcción de capacidades administrativas locales.

Además, la Uleam no se limita a brindar apoyo teórico; va más allá al comprometerse con la asistencia técnica y el diagnóstico integral necesario para llevar a cabo los planes de fortalecimiento propuestos.

La reunión entre la Uleam y el BDE confirma la colaboración estratégica que promete transformar positivamente los programas de capacitación en el país. Al unir fuerzas, la academia y la entidad gubernamental se convierten en agentes de cambio, contribuyendo al desarrollo sostenible y fortalecimiento de las capacidades locales.

Esta alianza no solo representa una oportunidad para el intercambio de conocimientos, sino también un compromiso mutuo de trabajar en aras del bienestar colectivo, consolidando así una relación fructífera entre la educación superior y el desarrollo nacional.