julio 18, 2023
La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio y su carrera de Administración de Empresas, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), realizó la X Jornadas Científicas de Difusión de Proyectos de Investigación 2023-1 que se llevó a efecto este martes 18 de julio del presente año desde las 8H00 a 13H00 en el edificio de la carrera antes mencionada, por parte de los alumnos que mostraron toda su capacidad. La ingeniera Evelin Cano Lara, docente de esta unidad académica y coordinadora de este evento, indicó que estos proyectos integradores de saberes apunta a una academia más consolidada en la formación del nuevo profesional del siglo XXI y se pudieron observar ponencias, posters científicos, y debates académicos.
Manifestó que no es otra cosa que los proyectos por una academia mucho mejor en su visión institucional, en vinculación, e investigación y que deviene de una metodología docente y una estrategia de aprendizaje, donde se conjugan y armonizan los desempeños del docente y estudiante y que no es otra cosa que son una estrategia pedagógica, que busca, fundamentalmente desarrollar en los estudiantes competencias investigativas y también impulsar el trabajo colaborativo. De su lado, el Doctor Pedro Quijije Anchundia, vicerrector Académico, destacó que los resultados y experiencias de aprendizajes desde los sílabos se los podrán mostrar y se exhibirán los artículos y pósteres científicos virtuales, la sostenibilidad una mirada al impacto social y ambiental, desarrollo de proyecto de acción colectiva en entornos comunales, caso Comuna Agua Blanca; Artículos Científicos desde las prácticas preprofesionales, y estudios de mercado de empresas locales.
“Hay que felicitar la labor académica de docentes y estudiantes en donde hay una producción científica de los Proyectos Integradores de Saberes, entre libros, en artículos científicos que permiten validar la actividad que se hace y realiza en las aulas a través de la asignatura de la investigación científica que preside la doctora Roció Piguave Pérez junto a los demás docentes de las distintas asignaturas es interesante conocer las aportaciones que permiten fortalecer la acreditación de la carrera y de la universidad”, sostuvo el Doctor Pedro Quijije Anchundia, vicerrector Académico. El objetivo es fortalecer la producción académica mediante la difusión de proyectos de investigación que aporten a la gestión de la ciencia, con resultados oportunos y de alto impacto.
Voces estudiantiles
Los estudiantes Karen Vilela Mieles, Ariel Castro Álava, y Jordy Quijije Mendoza, del primer nivel de la carrera, junto a su docente ingeniero Carlos Velasco Delgado, con su proyecto “Identificación de los Procesos Administrativos en las Empresas Comerciales, indicaron que el proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control. En conjunto, todas siguen un proceso cíclico, por lo que se reiniciarán al completar su última fase.
Por: Ignacio Ávalos. Lic