junio 18, 2025
El Museo de la casa del Montubio de la Fundación Raíces y Sueños fue el escenario de un enriquecedor taller dedicado a rescatar y difundir la tradición oral montubia de San Isidro, una iniciativa que contó con la participación activa de estudiantes y expertos en la cultura local. El evento, con el apoyo de la Fundación Raíces y Sueños de San Isidro, permitió un diálogo intergeneracional sobre las costumbres, creencias y saberes ancestrales de este pueblo montubio.
La religiosidad manabita es una de las más representativas del Ecuador. Sus festividades en honor a los santos, sus ritos y sus celebraciones no solo son eventos coloridos, sino también una ventana hacia la historia y la identidad de esta región.
Los estudiantes de tercer semestre de la carrera de ciencias de la educación básica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Sucre asistieron al museo de la casa del montubio ubicado en la parroquia de San Isidro del Cantón Sucre a un intercambio de saberes Durante el taller, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a informantes clave de San Isidro, como Virginia López, Macario, Vilma, Alberto, Karina y José Antonio, quienes compartieron sus conocimientos sobre la identidad montubia, acumulados a lo largo de siete años de investigación, permitiendo a los participantes adentrarse en la riqueza cultural de esta comunidad explorando sus tradiciones, costumbres y expresiones religiosas.
Steven Castillo, estudiante de la carrera se refirió al taller de rescatando las culturas, religiones y tradiciones del pueblo montubio que es indudable esta experiencia, no solo amplió conocimientos sobre los orígenes y evolución de esta comunidad, sino que también reforzó la importancia de preservar el legado de nuestros ancestros para las futuras generaciones.
Yessenia Zambrano, resalto la importancia de preservar estas tradiciones «Como manabitas, nos sentimos orgullosos de pertenecer a una tierra llena de magia y secretos. Nuestra gastronomía, con sus sabores únicos, nuestras leyendas y mitos, hacen de Manabí un lugar encantador que invita a ser descubierto»
Este taller no solo fue una oportunidad para aprender, sino también para reafirmar el compromiso de mantener vivas las costumbres que definen al pueblo montubio y a Manabí como un territorio lleno de cultura, fe y tradición.