febrero 10, 2016
El Departamento de Planeamiento de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó la socialización del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2016 – 2020 y Plan operativo Anual 2016, ante la comunidad universitaria y en general, evento transcendental realizado en el Paraninfo Universitario, Alfonso Aguilar Ruilova.
Cabe recalcar que esta es la Primera etapa de planificación prospectiva al límite de las cuales habrá avanzado en el proceso de transición para acreditarse y ser referentes como una Institución de Educación Superior de docencia con investigación en el ámbito nacional e internacional
El Ing. Alfredo Pachay Docente de la Facultad Ciencias Administrativas dio la bienvenida a los asistentes y expresó “El plan estratégico se formuló con la activa participación de la comunidad universitaria quienes con sus ideas criterios y voluntades han sido y son los gestores de los cambios institucionales, por lo cual, contiene importantes proyecciones a definir en la etapa de implementación de proyectos que precisan de una priorización a una optimización y concentración de esfuerzos y recurso propios de la cooperación externa para el logro de los objetivos institucionales”.
La Dra. Roció Piguave Directora del Departamento de Planeamiento en su intervención dijo; “Ha sido transcendental este trabajo de elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, por ello nos queda solicitarles a todos responsabilidad, compromiso, y transparencia para dar cumplimiento a los proyectos y programas que están delimitados en este importante documento que nos va a elevar a la mayor categoría y a ser referente como institución de educación superior a nivel internacional”
La construcción de este plan que contiene cinco etapas que se construyeron de la descripción y diagnóstico situacional, teniendo ya un diagnóstico de la Universidad con las principales estadísticas gracias a la colaboración de los Decanos y Coordinadores de carrera para tomar decisiones pertinentes
Se dijo también que no se podía hacer un plan sin articular los principales elementos orientadores y directrices provenientes de la constitución, del Plan Nacional del Buen Vivir , de las metodología de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo de las Políticas Sectoriales de las Agendas Nacionales, como también de la Programación Plurianual ,elementos que están articulados con las líneas de investigación sociales marcados en el Plan de Excelencia de la Universidad que articulan los desafíos institucionales.
SE CONTEMPLAN 85 PROGRAMAS Y PROYECTOS
La Mg. Vanessa Peña Coordinadora del Departamento de Planeamiento dio a conocer que; existen 85 programas y proyectos distribuidos en 34 proyectos o programas en el subsistemas de formación, 15 en el subsistema de investigación, 13 en el subsistema de vinculación con la sociedad , 14 programas o proyectos referente a la administración y financiero y 9 en el subsistema cultural.
La construcción de este Plan se la realizó a través de 16 talleres en el periodo comprendido de diciembre 2015 hasta los primeros días de enero del 2016, con la participación activa de los actores universitarios criterios que contribuyeron al desarrollo de este Plan Estratégico que va a orientar la planificación de la Universidad del 2016 al 2020.
El Rector de la Universidad por su parte dijo que nuestras universidad está reconocida como una institución de enseñanza aprendizaje innovadora que responda a los cambios del entorno, como producto de la influencia de la globalización y de las nuevas tendencias mundiales centrada en el conocimiento científico y tecnológico, así la obra de la ULEAM, es un proceso inalcanzable donde quizás faltan más hechos pero teniendo aún un largo camino que recorrer.