UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM SELECCIONADA PARA PARTICIPAR EN PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE UNIVERSIDADES PERIFERICAS DE AMÉRICA LATINA

septiembre 1, 2015

En el mes de agosto la Comisión Europea publicó la lista de proyectos seleccionados y financiados por el Programa Erasmus+ para la construcción de capacidades en educación superior. En ella consta el proyecto PONCHO de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el mismo que es coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España.

El proyecto Internationalization of Latin American peripheral Universities through sustainable integration and inclusive implementation of International Relations Offices, es gestionado por universidades de España, Francia Polonia y Portugal por Europa; y, por universidades de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Ecuador y por la UNESCO en América Latina.

Byron Coral, Director de Relaciones y Cooperación Internacional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha comentado que el proyecto Poncho fomentará el proceso de Internacionalización de las Universidades de América Latina socias del proyecto, con especial atención en las Universidades de las zonas periféricas de la Región. Para ello trabajará en tres niveles; en el nivel técnico se fortalecerán las capacidades del equipo que trabaja en las Oficinas de Relaciones Internacionales, implementando el uso de las TICs en los procesos de internacionalización; en el nivel académico, fomentará la preparación del profesorado en los ámbitos de la enseñanza online y el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), el conocimiento de idiomas y la impartición de cursos en idiomas (inglés), la preparación de una “cartera formativa para la internacionalización”; y, en el nivel Institucional, se favorecerá el desarrollo de las capacidades de internacionalización fomentando la participación en redes nacionales e internacionales y la participación de las universidades socias en eventos de internacionalización creados en el marco del proyecto.

La universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí tiene, con este proyecto, la oportunidad de fortalecerse en su política de internacionalización con la firma de acuerdos y convenios con universidades del más alto nivel de Europa.