agosto 9, 2023
Por: Patricio Ramos. Mg
El paso de estudiantes a profesionales en el ámbito médico es un proceso vital, tanto para la educación de los futuros profesionales de la salud como para la atención médica que brindarán a la sociedad. En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) llevó a cabo el sorteo de 141 cupos para el internado rotativo, un paso esencial previo a la obtención del título de tercer nivel.
El 8 de agosto, el auditorio de la facultad los estudiantes vivieron una mezcla de emociones y ansiedad. Entre ellos, estuvo Eylee Pensates, cuyo rostro reflejaba la tensión compartida por sus compañeros. Este proceso, que decide su ubicación para el internado rotativo, es uno de los momentos clave en su formación médica.
El internado rotativo es una etapa que les permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real de atención médica. Manabí cuenta con cuatro hospitales donde se lleva a cabo esta fase, cada uno con su propia importancia en la formación médica de los estudiantes. El Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, con 75 plazas. Por su parte, el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Manta brinda 40 cupos. El Hospital Napoleón Dávila, en el cantón Chone, con 10 plazas, y el Hospital Verdi Cevallos en Portoviejo, con 20 plazas.
El sorteo sigue un protocolo meticuloso. Los estudiantes con las puntuaciones más altas tienen el privilegio de elegir el hospital donde realizarán su internado rotativo. De igual manera, se otorgan beneficios a las estudiantes embarazadas, a aquellos con discapacidades de hasta el 30%, a quienes están en estado de embarazo y a aquellos que son padres de familia. Estas medidas demuestran una consideración profunda por las circunstancias individuales de los estudiantes y su bienestar.
Nicole Bello, es la estudiante mejor puntuada en el proceso de selección. Bello, eligió llevar a cabo su internado rotativo en el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, donde podrá explorar su interés en las emergencias médicas y adquirir habilidades en un área de especial relevancia en la atención sanitaria.
El Dr. Leonado Cedeño, decano de Ciencias de la Salud, destacó la importancia de este sorteo y su realización a través de software desarrollado internamente por por un técnico de la facultad. Este enfoque tecnológico demuestra la dedicación de la institución a la mejora constante de sus procesos y a brindar una experiencia educativa de calidad.
Este evento marca un hito en el viaje educativo de los estudiantes de la cohorte 2016-2023, impulsándolos hacia un futuro en el que su formación se convertirá en un pilar fundamental para la atención médica de la comunidad. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ha demostrado, una vez más, su compromiso con la formación de médicos altamente capacitados y éticamente comprometidos.