Desde ahora podrás hacer uso de nuestra accesibilidad.
Debes de pasar el raton sobre títulos o textos y nuestra Web te lo leerá. En caso de estar en el celular o tablet debes de mantener seleccionado el título o párrafo que desees y nuestra Web te lo leerá
Información
Desde ahora podrás hacer uso de nuestra accesibilidad.
Genial! nuestra Web tambien funciona mediante voz lo que debes de hacer es: decir por ejemplo ir a normativa legal y nuestro sitio te redireccionará a esa sección, asi puedes hacer con todas las opciones del menú y también ir al aula virtual. ¡¡A Disfrutar!!
ULEAM: PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
julio 17, 2023
Con el objetivo de atender a la población en general para que se beneficien de la Valoración e Información de los diferentes ámbitos en la que se desempeñan para mejorar la calidad de vida de la comunidad y así proyectar futuras atenciones, la Facultad de Ciencias de la Salud y sus carreras de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología, y Laboratorio Clínico participará en la Brigada Médica que se realizó el lunes 17 de julio del 2023 en el Municipio del Cantón Jaramijó de 9H00 a 16H00 a través del Proyecto de Atención Integral para las personas con discapacidad, lugar: Explanada del Parque central “Doris López” en el Cantón Jaramijó.
La Magíster Xiomara Caycedo Casas, directora de las carreras de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología, y Laboratorio Clínico dijo que este evento apunta a socializar las políticas públicas de Educación Superior, analizar la implementación progresiva de la normativa y compartir las experiencias positivas desarrolladas en el ámbito de la discapacidad significativo que conmueve el alma, los corazones son muy importantes ya que ellos son seres humanos como todos.
Manifestó que atender a estos pacientes con discapacidad es muy importante, más aún cuando la promueve la Uleam que es inclusiva en la actualidad están implementado un claro enfoque de accesibilidad, sobre todo para estas personas con discapacidad. El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud destacó la realización de este evento que no es otra cosa que formar a sus estudiantes de manera creativa e innovadora para que sean profesionales médicos cirujanos competitivos que fomenten, prevengan, restituyan la salud individual y colectiva, pero sobre todo con estas personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos. Las actividades que se desarrollaron:
Valoración y Promoción de salud desde el campo pediátrica, adultos y adultos mayores con o sin discapacidad áreas Terapia Ocupacional, fonoaudiología, Fisioterapia y laboratorio Clínico
Asesorar a la familia de sugerencias y estrategias ante determinadas situaciones en el uso de materiales de apoyo, adaptaciones y recomendaciones para que puedan ser parte de futuros proceso de intervención
Entrega de materiales lúdicos, ortesis y adaptaciones, con el asesoramiento personalizado acorde a cada área de atención Grupos asignados Estudiantes de las carreras de áreas de la salud de Fisioterapia, terapia Ocupacional, fonoaudiología y laboratorio clínico. El evento fue organizado por la Uleam carreras licenciaturas de Áreas de la salud y el GAD Municipal de Jaramijó.
Participantes de evento Para el Licenciado Carlos Vera, docente de la carrera de Laboratorio Clínico destacó esta brigada medica donde son los estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología, y Laboratorio Clínico los que expondrán varios proyectos discutidos con mucho razonamiento en las aulas de clases, y serán ellos los que fomenten, prevengan, restituyan la salud individual y colectiva; que generen procesos meta cognitivos logrando la autorregulación e independencia profesional, respetando siempre los principios éticos, sociales y culturales que norman la relación médico paciente en el desarrollo de su profesión frente a la sociedad. La maestra Mercy Sancán Moreira, docente de la carrera de Terapia Ocupacional dijo que está presente junto a sus alumnos del VI semestre de la carrera antes mencionada para presentar las diferentes adaptaciones que se puede dar a una persona que tiene alguna afectación de tipo sensorial, motriz para una mejor calidad debida.
Milena Bravo Ordoñez, del VI semestre de la Facultad Ciencias de la Salud y su proyecto es realizar productos de apoyo en personas que tienen dificultades o limitaciones en realizar algún movimiento en sus articulaciones, y las misma van a ayudar su calidad debida diaria. Jonathan Martillo, del V semestre de Laboratorio Clínico y su tema a exponer fue la Psoriasis y explicó que es una enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino que se localizan sobre todo en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas, provocando un cierto que mor y picor.