UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM PROMUEVE PROYECTO DE HUERTOS PARA DAMNIFICADOS

agosto 2, 2016

La Facultad de Ciencias  Agropecuarias de la ULEAM,  junto a sus estudiantes se encuentran desarrollando un  proyecto de vinculación  a raíz del 16 A, se trata de un  bancal o huerto en los predios universitarios, cuyo propósito es  enseñar a los damnificados a  cosechar sus propias hortalizas en los espacios disponibles donde se encuentran.  Esta es otra  de las actividades  que emprende la ULEAM  en favor de   los hermanos manabitas  afectados por el terremoto.

20160801_091014

Este proyecto  permite transmitir conocimientos  y destrezas  en la  cosecha de hortalizas en espacios limitados,  en cantidades suficientes,  que sean de buena calidad, frescos y con poco capital,  solo se gastaría  en la preparación del suelo, donde la  función del docente seria el asesoramiento técnico,  y entrega de semillas y de los estudiantes la mano de obra.

20160801_091000

“Los trabajos  dan resultados, no importa el tipo de suelo, las condiciones que se tengan, se pueden acondicionar y adaptar las especies como lo muestra la labor  realizada  con los estudiantes en este bancal de 5 m de largo por 1.20 m de ancho, donde se ha cosechado remolachas, nabo, rábano, como para alimentar a unas 20 familias”,  expresó el Ing. Orley  Cañarte,  docente universitario.

20160801_090925

El Ing. Cañarte, hizo referencia que  el proyecto  en  primera  instancia  estaba  dirigido  para los  habitantes de la zona  cero, lo  que no ha sido posible   implementar,  al no permitírseles el ingreso, por lo tanto se lo piensa efectuar en el siguiente semestre en las zonas donde han sido reubicadas estas personas, trabajo de vinculación de gran importancia para los estudiantes quienes tienen la oportunidad de acercarse a las personas que a futuro podrán ser sus posibles clientes, posibles asesorados y especiales amigos que hoy les brindan experiencia laboral, valor humano y el valor del servicio.

De esta manea  la  Universidad como Institución de Educación Superior,  sienta bases que en un futuro permita a los estudiantes ver esta actividad no como una obligación, sino como un deber y derecho que  el ser  humano  tiene en apoyarse,  los  unos a los otros, y en base a las políticas institucionales,  a ser un profesional de calidad orientado al servicio comunitario.