UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam presente en eventos organizados por la ONU en Manta

junio 22, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

Representantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) participaron en dos foros desarrollados en el hotel Wyndham. Este 22 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sus filiales ONU-Hábitat y la FAO, congregaron a funcionarios de instituciones estatales, la academia y el sector privado.

Por un lado, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Cámara de Industriales y Procesadores Atuneros del Ecuador (Ceipa) y The Seafood Alliance for Legality and Traceability (SALT) analizaron desde Manta el «Fortalecimiento de los Puertos Pesqueros en los procesos de trazabilidad de la cadena de valor».

La Magíster Wendy Gómez, directora de la carrera de Biología de la Uleam estuvo presente. Comentó que este tipo de eventos son la oportunidad para mostrar el aporte de la academia en el contexto de la cooperación y el apoyo para el desarrollo de la actividad en Manabí y el país.

El presidente de Ceipa, Economista Gustavo Núñez, comentó que la FAO escogió a Manta para el desarrollo de este foro. Se trata de una cita internacional, hay representantes de varias partes del mundo e inclusive se conectaron virtualmente de otras naciones.

Mientras tanto, en otro de los salones del hotel, la Prefectura de Manabí, junto a ONU-Hábitat, congregó a alcaldes, rectores y funcionarios de varias universidades y delegados de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el Foro Consolidación de los Asentamientos Humanos Apuestas para su Sostenibilidad y Prosperidad. Ahí la delegación de la Uleam estuvo precedida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura, Dr. Héctor Cedeño, quien resaltó la importancia de este tipo de foros, para el desarrollo de Manabí. La Uleam tiene en la vinculación uno de sus brazos fuertes para la cooperación interinstitucional, subrayó.

De su lado, el sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio, Territorial Multidisciplinario de la Uleam, dijo que conocer al detalle la visión prospectiva de Manabí es de mucha ayuda en los temas de investigación. En ese sentido, afirmó que los próximos días la Uleam firmará un convenio con ONU-Hábitat para profundizar la investigación científica y así propender a la generación de DATA nativa sobre el amplio territorio que representa Manabí.

El dato

Este foro contó con la participación de cinco ponentes

También estuvo presente el director de investigación de la Uleam, magíster Klever Delgado, Arquitecto Marcelo Espinosa director de la carrera de Arquitectura.