UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM PRESENTE EN DIPLOMADO DE SISMOLOGÍA

agosto 16, 2016

“La universidad no hace al docente, el docente es quien hace a la universidad, pues es él,  quien  genera la investigación, quien  genera el  trabajo con los estudiantes, por lo tanto es de mucha importancia seguir estudiando, seguir mejorando nuestro currículo, y como Universidad seguir rescatando la investigación y que de a poco comience a rendir sus frutos”. Fueron las palabras del Ing. Darío Páez,  luego del regreso de  su participación durante 21 días de un Diplomado en sismología en Chile.

Este  congreso reunió a representantes de 14 países latinoamericanos, entre ellos participo por Ecuador,  el Ing. Páez, docente de la ULEAM, cuya experiencia fue  productiva,  tal como él lo señala, pues pudo entender desde los expertos, cuales son los avances dentro del campo  de la sismología, notando que Chile es el país,  más desarrollado en la parte de prevención  sísmica, debido a la gran  influencia de terremotos con las que cuenta, teniendo como docentes también a maestros japoneses

IMG-20160816-WA0001

“como experiencia fue bastante productiva se pudo entender varias cosas de nuestros países latinoamericanos especialmente en la costa, sobre los efectos de los posibles terremoto, debe quedar en  claro que no se puede prevenir un terremoto, lo que se puede predecir un poco  es la zona  que posiblemente  pueda provocar un sismo, Por ejemplo  en el país existe una tendencia de acumulación de energía en la zona norte de Esmeraldas, donde fue el terremoto en 1906, han pasado 110 años y ya existe una acumulación de energía por lo que se prevé en un futuro, no se sabe exactamente cuándo, pueda provocar un sismo  considerable” expresó el Ing. Darío Páez.

CONSECUCIÓN DE CONVENIOS

El Fin de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con la participación de uno de sus docentes en  este diplomado, es el de fortalecer lazos con otras Universidades del mundo y poder establecer convenios, tal como se lo ha hecho en esta ocasión, para realizar  el intercambio de datos de investigación, obteniendo  la colaboración de todas las agencias internacionales que están mirando al Ecuador como un futuro nicho de investigación  y la ULEAM está presente dentro de esta propuesta.

IMG-20160816-WA0000

La Universidad  Central del Ecuador, conocedora de  la formación del Ingeniero Paéz, lo  invitó  a participar de un Congreso  en ésta Universidad, donde presentó un trabajo de investigación, en el cual  se corroboró un poco los  datos que se obtuvieron en proceso, tratando de evidenciar este tipo de situaciones. Se está planteando con el señor Rector, De. Miguel Camino Solórzano, que a futuro se genere  dentro de la  institución, un   área para el análisis de datos sísmicos,  que sería la tendencia para  que  la Facultad de Ingeniería y dentro de la carrera de Ingeniería Civil, tenga  un área de investigación

El siguiente paso como Universidad  según el docente universitario, sería  establecer un convenio con el Instituto Geofísico  Ecuatoriano, para que estudiantes e investigadores de la carrera de Ingeniería Civil,  tengan datos en tiempo real, algo con lo que no se cuenta,  para realizar  más estudios sismológicos en la Provincia.

La participación en estos eventos internacionales por los docentes, son procesos de capacitación continua, que aportan desde las aulas, las ponencias, artículos, publicaciones que realicen  los participantes, suman a la acreditación de la Universidad, el docente debe prepararse, mirar nuevos horizonte, debe investigar, actualizarse, con el  apoyo de las autoridades y su interés propio que  conlleven a  seguir mejorando su currículo.