UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM OFICIALMENTE ACREDITADA POR EL CACES

octubre 28, 2020

Alrededor de 52 de las 55 universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, previamente evaluadas en el 2019, fueron oficialmente acreditadas por un periodo de 5 años a manos del Consejo de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), mediante Resolución N°149-SE-33-CACES-2020; en la que se incluyen las siguientes universidades manabitas: Uleam, UTM, ESPAM, USGP, y UNESUM.

 “la Uleam ha sido acreditada, esto es oficial, ya que se ha trabajado en forma responsable por todos sus estamentos, siempre tuvimos la certeza que se iba a lograr este sueño que hoy es una realidad”, destacó el rector de la Uleam, Dr. Miguel Camino Solórzano.

Destacó que el pleno de CACES sesionó el domingo 25 de octubre del 2020 y emitió su informe donde se publicó las 52 universidades y escuelas politécnicas acreditadas, y que se apunta a la internacionalización de la Uleam; proceso que se lo logrará en una nueva etapa a iniciarse ahora, donde todos tienen que proyectar los ideales, con compromiso, para seguir entregando profesionales de calidad.

Agradeció a la comunidad universitaria, vicerrectora académica, gerente administrativo, decanos, directores departamentales, coordinadores académicos, estudiantes, personal administrativo, empleados y trabajadores por todo el apoyo para el éxito que hoy hemos logrado.

Buscamos, dijo: “Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo, con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia; y de esta manera formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad”.

El CACES, con la finalidad de asegurar el correcto desarrollo de los procesos de evaluación, ha incorporado un sistema informático para garantizar: la calidad de información, la transparencia, y la imparcialidad. El Sistema de Gestión de la Información de las Instituciones de Educación Superior (GILES) fue creado, entre otros propósitos, con el fin de concentrar el trabajo de los pares evaluadores en la valoración, y no en la verificación de la calidad de la información.