enero 31, 2014
Con una duración de 20 módulos, más la elaboración de tesis, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), oferta la MESTRÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL, nueva cohorte autorizada por el Consejo de Educación Superior (CES), mediante Resolución Nº RCP. S13. Nº 416.10.
La modalidad será presencial, de jueves a domingo (una vez por mes), se abrirán 2 paralelos de 35 personas cada uno, los expositores serán de Chile y Ecuador, el aspirante debe poseer título de tercer nivel, registrado en la Senescyt.
Los interesados podrán acercarse al Centro de Estudios de Posgrado de la ULEAM, la atención será del lunes 3 al viernes 7 de Febrero del 2014, de 8h00 a 16h30, o comunicarse al correo: cepirci@cepirci.edu.ec para llenar una ficha de inscripción previo al proceso de admisión y selección, podrán hacerlo los profesionales de las áreas de Ciencias, Ingeniería, Industria, Construcción; Agricultura, servicios y Sub Áreas afines.
La Ing. Flor María Calero Guevara, Directora General de Posgrado de la ULEAM dijo que esta nueva maestría fortalece las aspiraciones institucionales de seguir entregando profesionales con título de IV nivel, más aún cuando cada día se sigue mejorando el nivel académico, institucional, y se ha demostrado internacionalmente que se tiene una malla curricular única, por lo que se está posesionando en lugares estelares de credibilidad.
Dijo que ella tiene pocos meses al frente de esta dependencia universitaria, pero que siente gran satisfacción por el reconocimiento internacional, que se le otorgará en los próximos días a la ULEAM, afirmó que es la mejor manera de tener un reconocimiento social, “cada triunfo de la Universidad, nos motiva seguir trabajando con mayor empeño, porque es una señal que estamos haciendo las cosas de la mejor manera”, concluyó.
Cabe destacar, que el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, posee trayectoria institucional en la dedicada labor de promover formación de cuarto nivel con calidad y pertinencia. Esto pasa indudablemente por la reflexión institucional acerca de la evolución que ha tenido la oferta de programas de cuarto nivel del alma mater y el impacto que sus resultados de investigación científica, contexto tecnológico y proyección internacional han tenido en los enfoques productivos y sociales de nuestra región.