UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PIÑÓN Y VIVIENDA DOS PREMIOS PARA LA ULEAM

octubre 23, 2017

Con piñón y la vivienda alternativa, fueron dos proyectos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí que obtuvieron el primer y tercer lugar en la segunda edición del Premio Sacha que se desarrolló el pasado 17 de octubre en la capital de la República, dentro del evento “Quito a un año de Hábitat III”.

El primer lugar correspondiente a la categoría del uso innovador de madera y ´productos ganó el primer lugar con el proyecto el cultivo de jatropha curcas de piñón con regadío utilizando aguas residuales de Manta en el sector de la laguna de oxidación, presentado por Peter Shwebert, del Departamento de Medio de Ambiente del Alma Mater.

El tercer lugar en la categoría construcción sostenible, versó sobre el proyecto Asistencia Integral de la Población afectada por el terremoto en Ecuador (vivienda alternativa) presentado por Héctor Cedeño, decano de la Facultad de Arquitectura, misma que participó junto a la ONG italiana CISP.

En la noche de la premiación la ULEAM también se adjudicó una mención especial en la categoría gestión sostenible de los bosques, sobre el proyecto reforestación con mangle piñuelo en el río Mache, presentado por Luis Madrid, decano de Pedernales.

Por delegación del rector recibió los premios en Quito la Dra. Libertad Regalado.

El Dr. Miguel Camino, rector de la ULEAM, quien recibió los premios de manos de su delegada expresó su agradecimiento a los hermanos bambuseros y al piñón noble recurso de esta prodigiosa tierra manabita. De manera especial hizo énfasis en cada uno de los que pusieron su contingente para que la universidad siga académicamente en lo nacional e internacional.

Camino también recordó que estos reconocimientos obedecen a 25 años de trabajo de la Facultad de Arquitectura con el noble recurso de la caña guadua.

En el evento participaron 157 postulantes de 6 países, cuyos ganadores por categorías fueron premiados en la noche Sacha, en el Jardín Botánico de Quito. En este sentido también cabe precisar que el jurado fue internacional, los mismos que enviaron sus calificaciones a una notaría en Quito.

El objetivo de este premio que cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas y la Fundación Rockefeller es vincular los sectores públicos, privado y el laboral con la

presentación de perfiles profesionales y técnicos que creen sinergias para fortalecer al sector forestal en el país.

Finalmente cabe anotar que si se logra activar los vínculos señalados se podrá generar nuevos puestos de trabajo y relaciones laborales responsables con dimensiones internacionales.

OCHO CATEGORÍAS

Ocho categorías fueron reconocidas en la segunda edición del premio Sacha, dedicados a las buenas prácticas forestales y uso responsable de los bosques.

Las categorías fueron: proyectos de plantaciones forestales, manejo forestal sustentable en bosque nativo, gestión sostenible de los bosques, investigación forestal, concienciación y comunicación forestal, uso innovador de madera y productos del bosque, repoblación y ornamentación urbana, y construcción sostenible.

En el mismo participaron gobiernos locales, comunidades, sociedad civil, organismos no gubernamentales, universidades, centros de investigación, empresas y profesionales.

La organización es de varios organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Ecuador Forestal, Cooperación alema y otros, contando con el apoyo del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Proecuador y otros.