UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam: Nos reinventamos constantemente

mayo 29, 2023

Rendición de cuentas 2022 de rector de la Uleam

Por: Patricio Ramos.Mg

La administración del rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), Doctor Marcos Zambrano Zambrano, transita por una trilogía de procesos. Primero poner la casa en orden, luego afianzar el trabajo bajo el eslogan “Uleam en Buenas Manos” y posteriormente la reinvención de metodologías hasta aterrizar hacia la Unidad, Identidad y Proyección.

El Dr. Zambrano, en su informe de rendición de cuentas correspondientes al período 2022, resaltó el desempeño de su equipo de trabajo. Fue el 29 de mayo de 2023, en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova.

Definió su gestión partiendo de la Reinvención derivada hacia lo físico, organizacional, académico, tecnología, administrativa y estratégica.

Fue la presentación del trabajo de 2022 que efectuó junto a sus colaboradores. Compartió el espacio con testimonios de estudiantes, docentes y población beneficiada a través de la vinculación, personal administrativo y autoridades.

Foto: Patricio Ramos. Mg

 En lo académico destacó la implementación de carreras tecnológicas, reestructuración de facultades a través de las seis áreas del conocimiento. Aprovecho el recurso testimonial en video para matizar los resultados de su gestión. Los beneficiados Delia García y Leonardo Cedeño, estudiantes de la carrera de tecnología en riego y producción agrícola, están agradecidos por la apertura de estos ciclos de estudio. Quieren seguir aprendiendo, es muy bueno alternar la teoría con la práctica, reseñaron.

Además, la Uleam es regional. Llegó a Santo Domingo de los Tsáchilas, damos cobertura regional, resaltó el Dr. Zambrano. Para María Paula Patiño, bachiller de esa provincia, es la oportunidad que en tierra Tsáchila existe una universidad. Los jóvenes quieren seguir estudiando, reflexionó Dayana Peñaherrera, funcionaria del Municipio local. Además, la Uleam retornó después de 10 años al cantón Flavio Alfaro.

En lo físico, el Dr. Zambrano se refirió a la ejecución del plan hidrosanitario, que se convierte en una obra histórica para la Uleam. Se aprovechó, dijo para realizar el soterramiento de la fibra óptica y el cableado de energía eléctrica. A eso se sumó la  remodelación y equipamiento de laboratorios.

La reinvención tecnológica empezó en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova. Con la implementación de audio, sonido y video, conectividad, adquisición y repotenciación de equipos de computación.

Las aulas de calidad que suman 350 hasta el momento se convirtieron en uno de los mayores valores agregados. Pantallas digitales por pizarras líquidas. Climatización, espacios con más circulación de aire, entre otros. El estudiante Jeremy Vera, sabe de la importancia de y resalta el esfuerzo de las autoridades por acondicionar estos espacios.

En lo administrativo se trabajó en reducción de personal sin menoscabar la calidad de la educación. En 2020 había, 2324 trabajadores y a 2023 se cuenta con 2010. La vinculación con la comunidad, acentuada como estratégica, se aglutinó en el desarrollo de cinco eventos internacionales; simposios de escultores y pedagógico, encuentros de tecnologías y mundial de poetas y la cumbre ambiental, urbanismo y descontaminación de ríos y calles.

Hacia la comunidad, el campo de acción abarcó a más de 600 000 personas en la provincia. Ahí la atención médico-odontológica, las donaciones de pupitres y equipos de computación marcaron la hoja de ruta. Karen Moreira de la Unidad educativa Flavio Alfaro, recibió pupitres y dijo que la transversalidad educativa de la Uleam se conjuga con la realidad.

En la matriz de la Uleam en Manta. El ingeniero Carlos Velasco, escaló de administrativo a docente, dijo que este tipo de cambios mejoran la vida de empleados y les permite trascender a través de la enseñanza. El jubilado Carlos López, resaltó que el pago de sus haberes fue rápido, como nunca.

Foto: Edmundo Zambrano. Lic

El protocolo de preguntas

Quienes coparon las 600 butacas del paraninfo tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a las autoridades. El Dr. Zambrano, junto al vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije, el Magíster Klever Delgado y la Dra. Lourdes Mora, fueron los encargados de responder las inquietudes.

Fueron temas relacionados con la capacitación a docentes, producción científica, alcance con la comunidad y la creación de las áreas del conocimiento.

Foto: Edmundo Zambrano. Lic

CES resalta labor de la Uleam

Como invitada especial, la presidenta de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas y delegada por el presidente del Consejo de Educación Superior (CES) Dra. Carmita Álvarez, reconoció el trabajo de la Uleam y su crecimiento en las carreras de grado y postgrado. Además, la cobertura regional que sigue creciendo con su presencia en territorio.

Otros detalles del 2022

Se realizó investidura con doctorado Honoris Causa al rector fundador Dr. Medardo Mora Solórzano

Se construyó Plaza Cultural Centenario en la matriz en Manta

Carrera de Derecho, acreditó

Patrimonio de la Uleam creció a 300 hectáreas