noviembre 18, 2015
El MIPRO a través de la Coordinación Zonal 4, legalmente representado por la Lcda. Cielo Mendoza Villagómez, el IPEEP, representado por el Blgo. Nelson Zambrano, Gerente General y el Dr. Miguel Camino Solórzano en su calidad de Rector encargado de la ULEAM. Firmaron este importante convenio que tiene como objetivo fortalecer al sector pesquero artesanal y su núcleo familiar en la Provincia de Manabí, mediante programas y proyectos donde intervenga el accionar de la ULEAM, MIPRO e IPEEP de acuerdo a sus competencias institucionales.
Este convenio tiene una duración de tres años contados a partir de la suscripción del mismo.Básicamente para intervenir en capacitaciones que brindara la universidad en coordinación con el MIPRO, en los puertos pesqueros artesanales a los pescadores artesanales que iniciará en el cantón Jaramijó.
Las facultades de Ciencias Económica, Trabajo Social, Derecho y Ciencias Agropecuaria son las unidades académicas involucradas en este convenio, quienes a través de la asesoría de los docentes escogerán a los estudiantes que capacitaran a los pescadores artesanales en temáticas como; nuevas prácticas productivas, emprendimiento, manejo administrativo realizando así sus prácticas pre profesionales.
La Ing. Gladys Cedeño Marcillo, Coordinadora de Vinculación con la Sociedad, y delegada por la universidad para dar seguimiento a este proyecto expreso. “Que el convenio no solo fortalecerá las capacidades del pescador artesanal con miras a desarrollar en ellos competencias empresariales, también los estudiantes se convertirán en sus asesores podrán trabajar con ellos insertándolos así laboralmente al culminar su carrera”
El Rector encargado de la ULEAM, Dr. Miguel Camino, expreso su complacencia en que estas tres instituciones realicen un trabajo en conjunto que no solo va a permitir el desarrollo de los puertos, sino que también será una gran oportunidad para que la comunidad universitaria pueda servir a las comunidades beneficiadas donde los estudiantes desarrollaran sus prácticas pre-profesionales permitiéndole así a la ULEAM formar estudiantes más competitivos.