UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM: LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

mayo 17, 2023

La Dirección de Vinculación y Emprendimiento de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), en cumplimiento de las directrices del señor Rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano, mediante el eje estratégico “Salud, Igualdad, Inclusión, Mujeres 2021-2026”, y el Proyecto institucional “Proyecto para la prevención de la violencia de género en la ULEAM, periodo 2022-2026”, se realizará una capacitación a docentes y estudiantes, vinculados al proyecto en mención, sobre “Prevención de violencia de género” por parte de Red de atención y prevención de la violencia de género en Manta- Fundación Rio Manta, evento que se realizará el miércoles 17 de mayo a las 09H00 en el Auditorio de la carrera de Trabajo Social.

La Doctor Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento al dar la bienvenida a los presentes destacó que: “Todo acto que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Dijo que la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo y cual serán las rutas para denunciar.

La abogada Narcisa Alexandra Álava Guaranda, de la Fundación Rio Manta, expositora del tema: “Rutas de Atención en caso de violencia Intrafamiliar” dijo que la ruta de atención integral para víctimas de violencias de género se entiende como el conjunto de acciones articuladas que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos, ante esto indicar donde deben acudir.

Otro de los expositores fue Mg. Leonardo Resbala, técnico de la Fundación Rio Manta y técnico social con su tema: “Nuevas masculinidades y Violencia Intrafamiliar”, recordó que la violencia se convierte así en una cualidad propia de los hombres, indispensable para el desarrollo de un modelo de masculinidad hegemónica, al cual todos los hombres deben aspirar; mientras que a las mujeres les están vedadas todas aquellas conductas y patrones que lo conforman.

Voces estudiantiles

Heidi Aveldaño Quijije, estudiante de la carrera de derecho del séptimo semestre, junto a Juan Carlos Martillo, de la misma carrera y semestre indicaron que es un tema muy importante debido que esto es un tema social de mucha importancia ya que permite describir la violencia y el abuso de familiares o una pareja íntima, como un cónyuge, excónyuge, novio o novia, exnovio o exnovia, o alguien con quien se tiene una cita.

Verónica González Loor, alumna del IV semestre de la carrera de Trabajo Social sostuvo que consiste en el maltrato físico, verbal o psicológico que se presenta entre los miembros de una misma familia. Implica toda clase de acciones que afecten el bienestar de la familia y valores tales como: respeto a la vida, armonía psíquica y emocional y la integridad física y moral. 

Por: Lic. Ignacio Ávalos Macías