noviembre 25, 2024
Desde hace 25 años, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este contexto, estudiantes y docentes de la Carrera de Trabajo Social (CTS) de la Facultad de Ciencias Sociales, Trabajo y Bienestar (FCSTB) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) protagonizan iniciativas que buscan sensibilizar y formar profesionales comprometidos con esta causa.
En el auditorio de la CTS, los estudiantes destacaron como actores principales en el foro titulado “Voces que transforman”, donde siete estudiantes de distintos semestres presentaron sus perspectivas y reflexiones sobre la violencia de género. Este espacio académico no solo fortaleció su aprendizaje, sino que también les permitió articular, propuestas para enfrentar esta problemática.
La Subdecana de la FCSTB, Mtr. Patricia López subrayó la relevancia de la participación estudiantil en estos eventos, destacando que sus contribuciones enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y aportan al desarrollo curricular de la carrera. Además, resaltó que los estudiantes han llevado a cabo prácticas preprofesionales en diversas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG), consolidando así su formación integral.
En el marco del foro, la licenciada, Viviana Moreira, participó como panelista con el tema “La violencia contra la mujer desde la perspectiva del trabajo social”, enfatizando el rol crucial de los trabajadores sociales en la atención a potenciales víctimas y en la denuncia de actos de violencia. Moreira, destacó que el trabajo social no solo se limita a la asistencia directa, sino que también posiciona a estos profesionales como peritos fundamentales en procesos judiciales, contribuyendo con entrevistas e investigaciones que fortalecen las decisiones judiciales en casos de género.
Por su parte, las estudiantes Hilary Villamil y Miyeli Villafuerte ampliaron la discusión al abordar la violencia contra los hombres, destacando que, aunque se han reducido las brechas de género en 2024, aún persisten sesgos en ciertos ámbitos, como el laboral, que requieren ser atendidos desde una perspectiva equitativa.
Estas actividades académicas refuerzan el compromiso de la Uleam con la promoción de una sociedad más justa y equitativa, formando profesionales que contribuyan activamente a la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones.
Patricio Ramos. Mtr