junio 29, 2023
Con la planificación, organización y ejecución del evento se basa sobre la difusión de los avances y resultados de los proyectos de investigación, como también de tesis de docentes que se encuentran en estudio doctoral, evento que se llevó a cabo el 29 de junio. Fue en dos jornadas, 08h30 hasta las 12H20 y de 13H30 a 16:00, a desarrollarse en el auditorio de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias Salud.
El Lic. Pedro Idrovo Flores, presidente de la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio, dijo que este evento, como tal, se encuentra planificado en el PLAN ESTRATEGICO DE INVESTIGACIÓN PEICC – de cada una de las carreras, por tanto, se dará cumplimiento a esta actividad regentada desde la dirección de Investigación
Las carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio son: Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Comercio Exterior y Gestión de la Información Gerencial.
Expresó que es de acuerdo con una matriz con los datos de los participantes con los nombres de los proyectos con sus respectivos, líderes, co-líderes, nombre de los proyectos de investigación, miembros por cada proyecto y los responsables de cada grupo de trabajo.
De su lado, el Ing. Rubén Mero Mero, Mg, Sub decano en representación de la señora Ing. Irasema Delgado Chávez, decana de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio, sostuvo que la difusión de los resultados es la última etapa dentro de una investigación y representa una de las más importantes, además constituye su fin último, esto es, hacer una contribución a la ciencia.
El Doctor Pedro Quijije Anchundia, vicerrector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, expresó que la puesta de largo de los datos ha de estar acompañada de precisión, claridad, novedad e interés, para cualquier sociedad es vital preparar a sus profesionales en el campo de la investigación científica, porque desarrolla habilidades especiales en los jóvenes que les permiten crear conocimientos y estos se vuelven en los motores que convierten a las sociedades consumidoras en sociedades productoras de bienes y servicios.
Destacó que un proyecto de investigación es aquel que parte de la necesidad de dar respuesta a un problema y, para ello, plantea una hipótesis que se busca solucionar a través de una serie de estrategias o acciones.
Proyectos de Investigación
“Técnicas financieras, contables e informáticas, en un proyecto de inversión para lograr un emprendimiento de éxito, en una mediana empresa comercial en la ciudad de Manta”, nombre del líder, Ing. Navira Gissela Angulo Murillo, miembros y expósitos, Ingenieros: Carmen Ebelinda Gutiérrez Zambrano, Walter Alberto Bailón Lourido, y Nilda Isabel Zambrano Alcívar; “La Teoría Tridimensional de la Contabilidad, Empleando Niif Y Su Efecto Valorativo Patrimonial Y Sostenible En Las Pymes Pesqueras-Manabí”, líder del proyecto: Ing. Denny Alexander Fortty Barberán; “La teoría tridimensional de la contabilidad, empleando Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), su valoración del patrimonio y sostenible en las Pymes agrícolas-Manabí”; Líder del Proyecto; Dr. Carlos Arturo Monar Merchán, y otros proyectos.
Lideres del proyecto
Los ingenieros Navira Gissela Angulo Murillo, Denny Alexander Fortty Barberán, Dr. Carlos Arturo Monar Merchán, Juan Carlos Sornoza Zamora, Silvana Mariela Párraga Franco, Pedro Enrique Reyes Vélez, y otros coincidieron en expresar que un proyecto de investigación es un documento metodológico en el cual se describe y explica al detalle los procedimientos que emprenderá, hipótesis que persigue y apoyo bibliográfico con que cuenta una exploración futura (investigación) en un área específica del saber, como pueden ser las ciencias, las ciencias sociales.
Por: Ignacio Ávalos. Lic