UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM ESTRUCTURA SUS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

septiembre 16, 2015

Un amplio calendario de actividades empezó a trabajarse desde el martes 15 de septiembre de 2015, en el Vicerrectorado Académico, bajo la dirección de la CIFI (Comisión Interventora para el Fortalecimiento Institucional, representada por el Dr. Stalin Santacruz Terán, presidente de la comisión interventora y la Dra. Guadalupe Soasti, miembro especialista del área académica) y el Vicerrectorado Académico, encabezado por el Dr. Ever Morales Avendaño.

Las reuniones de trabajo se han distribuidos por áreas del conocimiento y se desarrollarán en la sala de sesiones de Vicerrectorado Académico hasta el jueves 24 del mes en curso, con la finalidad de estructurar las áreas del conocimiento bajo las directrices adecuadas, la unificación de instrumentos curriculares y la identificación de asignaturas comunes para las carreras que integran cada área, convocándose para tal efecto a los Decanos(as) y Coordinadores(as) de Carreras de Facultades y Extensiones.

La primera sesión se inició con el Área de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho. En la misma, la Dra. Guadalupe Soasti, destacó la importancia que tiene el trabajo que se va a desarrollar para la concepción y estructuración de las áreas del conocimiento acordes a la nomenclatura internacional Cine- Unesco y el reglamento de armonización de títulos. Para ello, enfatizó, el trabajo consistirá en que las diversas carreras que conforman las áreas de conocimiento de la ULEAM, definan la unidad básica del área de conocimiento, es decir, cuáles son las asignaturas básicas que van a garantizar los cimientos que garanticen el perfil de salida del egresado; analizar la malla actual y la de rediseño de carrera; analizar la importancia que tiene cada área dentro de la universidad tanto cualitativa como cuantitativamente; definir como se vincula el área con la investigación, entre otras.

Las siguientes áreas a reunirse, además de la antes indicada son: Área de la educación (Facultad Ciencias de la Educación); Área de Administración (Facultad Ciencias Administrativas, contabilidad y Auditoría, facultad Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo), Área de Tecnología de la Informática y Comunicación (Facultad Ciencias Informáticas), Área de Ingeniería, Industria y Construcción (Facultad Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura), Área de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria (Facultad Ciencias Agropecuarias, Facultad Ciencias del Mar), Área de Salud y Bienestar (Facultad Ciencias Médicas, Área de la Salud, Facultad de Odontología, Facultad Enfermería, Facultad de Trabajo Social), Área de Servicios (Facultad de Hotelería y Turismo).