UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM EL CARMEN, TRANSFIERE TECNOLOGÍA A PLATANEROS

diciembre 7, 2015

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Extensión El Carmen, en conjunto con la empresa privada, en el recinto Pupusá, el jueves 26 de noviembre de 2015, en horas de la mañana, realizó una capacitación para transferir tecnología a los productores de plátano barraganete de exportación. Los actores fueron: docentes y estudiantes del Quinto Año y Quinto Semestre de Ingeniería Agropecuaria.

el Ing. Jorge Vivas, explica a los presentes, las estrategias para combatir el picudoLos estudiantes explicaron las medidas de bioseguridad que se deben aplicar en el cultivo de plátano; dichas normas van desde la desinfección de los calzados en el rodapiés antes de ingresar a las plataneras para prevenir la contaminación y proliferación de la bacteria Ralstonia solammacearum, conocida como Moko, y la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet); enfermedades que matan la planta e infectan la fruta; combatir el picudo negro (Cosmopolites sordidus) y al picudo rayado (Metamasius hemipterus), la primera plaga, debilita la planta y afecta la floración, haciendo que el racimo sea pequeño; la segunda plaga, hace bajar el precio en los mercados internacionales; como nutrir los plantíos cuando les falta nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos nutricionales.

La estudiante Erika Demera, muestra una trampa para atrapar picudoEl Ing. Jorge Vivas Cedeño, Presidente de la Comisión de Investigación de la Extensión, explicó que los mercados internacionales exigen normas de bioseguridad en el proceso de producción y exportación del plátano, con lo cual, aseguran la calidad de la fruta. Dijo que el objetivo de transferir tecnología a los productores, es que ellos mismos la apliquen de acuerdo a sus necesidades y posibilidades; además, estas prácticas, conllevan “que la Universidad se vincule con la comunidad y que los estudiantes no sólo aprendan la teoría, que puede ser muy interesante, sino, también tengan la práctica y se puedan desenvolver mejor cuando ejerzan su profesión”.

momento de desinfección de las botas en el rodapies, antes de entrar a la plataneraEl Ing. Manuel Chávez, técnico de AGREPOR S.A. indicó que el interés de su empresa es apoyar a los productores para que mejoren la calidad del plátano y en conjunto con la ULEAM pueden realizar importantes acciones en beneficio del sector platanero.

El Ing. Darwin Guanolisa, de JVV, manifestó que la empresa que él representa, tiene la misión de brindar biotecnología y asesoramiento a los agricultores, como poder hacer que el cormo y el seudotallo del plátano se pueden descomponer en menor tiempo, contribuyendo en el control del picudo, haciendo que la materia orgánica se introduzca al suelo y sirva de abono para el cultivo.