UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM CUMPLE CON EL 85% DE METAS PROPUESTAS

mayo 20, 2017

Para la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí el año 2016 fue de grandes desafíos,  debido a la serie de acontecimientos  suscitados  no solo por el terremoto del 16 de abril, sino por las metas trazadas  en el Plan de Fortalecimiento y en el plan  Estratégico  de Desarrollo Institucional 2016-2020, las mismas que derivaron regulaciones, cambios y exigencias en todo el ámbito académico y administrativo, cumpliéndose el 85% de sus metas propuestas.

3a2bcd9d-73d8-42ee-b237-2c9d6f39d0eb

El informe de Rendición de Cuentas  2016, que presentó el rector de la Universidad como representante legal de la institución, se  fundamentó en un marco legal, el Plan estratégico de Desarrollo Institucional está integrado por cinco momentos y responde a la misión y visión institucional y al proyecto educativo, asumiendo  los horizontes epistemológicos de la formación profesional universitaria enmarcada en su modelo educativo 2016.

Los logros  y metas alcanzadas por funciones sustantivas: Formación, Vinculación, Investigación  y Gestión Administrativa- financiera determinan la gestión desarrollada con los indicadores y metas planteadas en el PEDI 2016- 2020.

En la función Formación se destacan logros como: nivelación y admisión de estudiantes 1388 estudiantes aprobaron el curso en las diferentes carreras, 33 carreras presentaron sus rediseños curriculares y 16 fueron aprobadas, elevándose también el número de docentes que participan en redes de conocimiento y formación doctoral, en planes de capacitación y formación continua.

174c3391-7270-4ed1-81a0-02dc4cef75f2

Se implementó el examen complexivo  en la titulación de postgrado logrando la graduación de 94 aspirantes  en formación de cuarto nivel registrando un incremento de 56% respecto al  2015, en las carreras de pregrado se graduó un total 4.023 estudiantes, 61% mujeres y 39% hombres, tanto en la matriz como en las extensiones, 26 docentes cursan maestrías y 195 realizan estudios doctorales.

Se ha potenciado la cultura e interculturalidad mediante la ejecución  de festivales internacionales, exposiciones de pintura, coro lirico, festival de poesía, un  macro proyecto de interculturalidad universitaria y un congreso de oralidad.

En la gestión de Investigación se ejecutaron 15 eventos  y 19 congresos internacionales,  la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo mediante 106 convenios  con varios países, se logró que 27 docentes estén categorizados como investigadores por la Senescyt, y se evidencia  189 publicaciones regionales  en revistas científicas, 178 en Latindex, 2 en Scielo, 7 en Ebsco, 2  en OAJI, 23 docentes han publicado en revista de alto impacto científico, se ha logrado obtener  27 libros de docentes arbitrados  por pares, 4 capítulos de libros revisados por pares y la participación de 32 docentes en eventos científicos nacionales e internacionales.

En la Gestión Social en el año 2016,  se cuenta con procedimientos aprobados tanto para  la formulación,  seguimiento y evaluación  de proyectos de vinculación, reglamentos y procedimientos, logrando la aprobación de 59 proyectos  formulados por las distintas carreras.

En la Función Administrativa – financiera, se ejecutó  en 24 facultades, carreras y unidades  administrativas obras de reparación, de fiscalización, estudios arquitectónicos, obras de reparación emergentes en el sistema eléctrico, tanto en la matriz como sus extensiones, ante la demolición de la biblioteca general se  adquirieron también 3381 textos  y se levantaron 6000 textos en el sistema kOHA para los 13. 865 estudiantes matriculados en el segundo semestre del 2016.

Se desarrolló soluciones tecnológicas  con la finalidad de brindar  un soporte  adecuado   para las actividades académicas y de servicios de la Universidad como la adquisición de un Sistema Integral de Gestión Académico (SIGA), en el proceso de gestión de bienestar estudiantil  se otorgaron 912 becas y ayudas económicas, se  beneficiaron  400 personas, 100 estudiantes y 300 habitantes de la comunidad en general con los servicios que ofrece bienestar estudiantil.

Se ejecutaron varias capacitaciones,  donde se involucró  al personal administrativo y  de servicio de la institución, hacia una propuesta de cambio para la estructura organizacional de la Uleam, y con la finalidad de armonizar con la naturaleza  se ha provisto de espacios libres de contaminación, se han potenciado las áreas verdes y mejorado  las jardinerías adyacentes a la institución.

De esta manera la Uleam evidencia su labor a beneficio de la sociedad manabita y ecuatoriana trabajando en el desarrollo de actividades académicas y administrativas, coadyuvando  de manera equitativa  la distribución de sus recursos  en base a los lineamientos de su planificación operativa, el presupuesto y el plan anual de contratación.