noviembre 22, 2016
La agenda de trabajo cumplida por los equipos auto evaluadores realizada hoy martes 22 de noviembre del 2016, abarcó los criterios de organización, estudiantes, recursos e infraestructura, vinculación, investigación, academia. Durante toda la mañana los pares evaluadores internos y externos, realizaron entrevistas grupales a la Vicerrectora Académica, decanos y coordinadores, directores de vinculación, investigación, entre otros.
El equipo evaluador del criterio vinculación realizó la visita in situ, a este departamento y entrevistaron a la directora de esta dependencia y a los responsables de los proyectos; para el criterio recursos e infraestructura, el equipo autoevaluador estuvo acompañado por la Vicerrectora Administrativa con quien recorrieron varias dependencias, verificando la calidad de las aulas, en facultades como Trabajo Social, Derecho, Enfermería e Informática; paralelamente, el criterio academia también era evidenciado a través de visitas insitu, en la que Jesús Lazo Machado, asesor del Ceaaces, junto a Miguel Camino, rector Uleam y demás miembros del equipo recorrieron los diferentes laboratorios de la institución, uno de ellos el Cesecca. De esta forma se evidenció que pese a las dificultades presentadas la universidad cuenta con espacios que garantizan el desarrollo de las actividades de la comunidad académica.
Para el cierre de esta jornada, se desarrolló en el auditorio de informática la presentación del resumen de los autoevaluadores nivel institucional y por criterios dándose a conocer los aspectos positivos y negativos de cada indicador evaluado; en la misma, se abordaron temas como el PEDI 2016-2020 y POA, con el que cuenta la universidad, debidamente aprobados y socializados; y, de parte del rector se conoció que habrá una nueva organización estructural en la institución, reingeniería del personal agrupado por áreas del conocimiento, a desarrollarse desde el 2017.
En su intervención, Lazo, asesor del Ceaaces, expresó que “el informe va a llevar como estructura final un plan de mejoramiento institucional, dijo también, que la universidad tiene una mejora continua, que existe un alto potencial entre docentes- estudiantes, pero que aún falta mejorar, porque no solo se debe pensar en la recategorización, sino en seguir el camino a la cultura de la excelencia”.
De manera general, los asistentes, autoridades, docentes, estudiantes y administrativos, escucharon cada uno de los informes donde se señalaron las deficiencias y fortalezas encontradas, tal es el caso del departamento de Bienestar Estudiantil, que pese a contar con proyectos y convenios muy importantes falta mayor difusión de los mismos; por su parte, mereció ovación el departamento de Vinculación, del que se dijo, sus proyectos son merecedores de ser imitados resaltándoseles el gran impacto que han tenido; del criterio infraestructura se señaló la existencia de debilidades a consecuencia del terremoto que como fortaleza tiene el contrato de reconstrucción que está en ejecución.
En el criterio investigación los auto evaluadores pudieron comprobar que los proyectos presentados tienen novedad científica, pertinencia y presentan una secuencia lógica de la investigación, que han generado libros, artículos científicos regionales y de producción científica, lo que evidencia profesores motivados, empoderados y con gran dominio de investigación, donde las metodologías utilizadas han aportado al desarrollo de las actividades académicas con los estudiantes; como aspectos negativos, se encuentra las limitaciones económicas, limitaciones en el uso de laboratorios, necesidad de incrementar la capacitación sobre los procesos de investigación, así como baja cantidad de docentes involucrados en investigación y baja asignación horaria para investigación, entre otras.
Con estos y otros datos culminó la segunda jornada de autoevaluación institucional, dejando aportes significativos que autoridades y directivos empiezan a analizar para emprender luego de terminado los cinco días de autoevaluación, un plan de fortalecimiento institucional que permita tomar los correctivos necesarios en aras de alcanzar la acreditación.