UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM CUENTA CON SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA

julio 4, 2016

La Unidad Central de Coordinación Informática de la ULEAM viene trabajando arduamente  en la acreditación institucional, según su director Ing. Bequer Briones, tras un análisis interno del departamento, este participa en un 23.8 %, del proceso de acreditación de la Universidad, siendo eje trasversal en todos los criterios y subcriterios de evaluación.

La Universidad hoy en día tiene adjudicado un Sistema de Gestión Académica, este proceso inició con otros docentes, quienes evaluaron una solución que cubra las actividades  que se realizan en los procesos académicos y de docencia, solicitando cambios específicos que obedezcan  a la realidad de la Universidad.

El Ing. Bequer Briones, tuvo la oportunidad de evaluar y unir todos estos criterios de los académicos que le antecedieron  en este proyecto, optando por elegir al que más se ajustaba y cubría estas necesidades.

El mismo permitirá a los docentes universitarios registrar sus meso currículos, asignaturas,  programa de estudios, permite  llevar un control inclusive de la ficha  del docente y si está cursando o no estudios de posgrado,  horarios, trabajos de investigación, experiencia laboral, esto como parte administrativa.

Posee una aula virtual,  donde docentes y estudiantes tienen sus ambientes propios  de trabajo, y la misma aplicación hace el seguimiento de la ejecución del sílabo, hoy el docente tiene que transcribir, preparar y seguir formatos, se espera que al final del semestre el  docente con un clip inmediatamente  genere su portafolio docente, obteniendo datos importantes para la acreditación, como por ejemplo; porcentajes de graduados, asistencia general, rendimiento del estudiante en clases etc.

Para el Ing. Briones,   esta  es una aplicación bastante completa, entre  los módulos más importantes del sistema se destacan el de auditoría, donde se  puede ver, quien registró la asistencia, quien cambio una nota, el módulo para ingresar la estructura académica como  mallas curriculares, los módulos de admisión, matriculación, homologación, consejería, prácticas y pasantías pre profesionales, vinculación con la comunidad, calendarios académicos, subidas y rectificaciones de notas, gestión de asistencia y  faltas de docentes y estudiantes, y el propio módulo del registro de la matricula  que se  aplicaría desde el próximo semestre  ya que por el terremoto existe  gratuidad.

Para esta dependencia el trabajo más importante realizado hasta aquí, ha sido la migración, para lo que se tomó la información de Secretaría General, se la depuró y se elaboraron los modelos de migración que hasta la fecha están elaborados en un 95%, el 5% restante  será disposición de las autoridades.

Siendo un aspecto importante el que este sistema haga  uso de nuevas metodologías de desarrollo, se espera  que sea el núcleo  de todas las herramientas que desarrolle la Universidad, debiendo estar en producción para el segundo semestre de este año.

Una vez se tenga la personalización de las mallas, se desplegará capacitaciones primero a las autoridades, luego a las secretarias, a los docentes y finalmente se harán inducciones breves, cargando manuales de usuarios para los estudiantes.

“La visión de las nuevas autoridades está muy clara en que  las plataformas tecnológicas es lo que va a permitir levantar productos y servicios académicos, de acuerdo a las demandas  y según las necesidades institucionales.” Enunció Bequer Briones.