UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ULEAM: CONTINÚAN SUSTENTACIONES DE MAESTRÍAS

julio 21, 2023

La Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), bajo la modalidad presencial de los trabajos de titulación de dos estudiantes, correspondientes al Programa de Maestría en Ingeniería con Mención en Riego y Drenaje cohorte I y que se llevó a efecto este jueves 20 de julio del 2023 a las 11H00 a 13H00 y que se llevó a efecto en la oficina de Postgrado en área universitaria.

La Doctora Magdalena Bermúdez Villacreses, directora de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales, enfatizó que esto es parte de la madurez de la universidad, tanto en lo académico, científico e investigativo, con gran responsabilidad social, con el objetivo que cada carrera logre obtener su maestría de calidad y pertinente con las necesidades productivas que tiene la región y el país. Los maestrantes fueron: Bryan Abel Valverde Zambrano con su tema de exposición: “Uso eficiente de macronutrientes en el Cultivo del maíz en función de sistemas y fuentes de fertilización en el Cantón Chone”, con su tutor Ingeniero Edisson Cuenca; el otro Maestrante fue Joe Andrés Bravo Guerrero, con su tema: “Efecto del Sistema de Siembra y Manejo de Riego en el Comportamiento Productivo del Cultivo de Maíz”, con su tutor ingeniero Rolando León Aguilar. Para el maestrante Bryan Abel Valverde Zambrano con su tema de exposición: “Uso eficiente de macronutrientes en el Cultivo del maíz en función de sistemas y fuentes de fertilización en el Cantón Chone”, dijo que la eficiencia de nutrientes se refiere a la capacidad de un sistema agrícola, particularmente los cultivos, para aprovechar y utilizar de manera efectiva los nutrientes aplicados o disponibles en el suelo. Se trata de cómo las plantas regulan la absorción y el uso de los nutrientes para su desarrollo, crecimiento y supervivencia.

De su lado, el ingeniero Edisson Cuenca, tutor del maestrante Bryan Abel Valverde Zambrano, sostuvo que la gestión efectiva de los flujos de nutrientes es esencial para la agricultura y las cadenas de suministro de alimentos, y ha sido un factor clave en el desarrollo de prácticas agrícolas desde tiempos antiguos. Mejorar la eficiencia de nutrientes es crucial para la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios, ya que puede tener varios beneficios. El Maestrante Joe Andrés Bravo Guerrero, con su tema: “Efecto del Sistema de Siembra y Manejo de Riego en el Comportamiento Productivo del Cultivo de Maíz”, sostuvo que su tema se versó en un experimento con densidades de siembra que estuvieron entre las 62 500 y 100 mil plantas por a. La programación del riego se realizó con el software Cropwat 8.0. Se determinaron las variables morfológicas, entre ellas alturas de plantas y diámetro del tallo y las productivas, el rendimiento en t a-1, los resultados obtenidos evidenciaron que con una lámina de riego de 386 mm y densidad de 100 000 plantas se puede alcanzar un rendimiento medio que superan las 15 t. ha-1 con una eficiencia en el uso del agua de 0,0028 t m-3, por metros cúbico de agua aplicado.

El tutor Ingeniero Rolando León Aguilar, del maestrante ingeniero Joe Andrés Bravo Guerrero, dijo que el tema expuesto es un trabajo que apuntó a diagnosticar el manejo de la nutrición mineral y de residuos del sistema de cultivo de maíz, e identificar oportunidades para su uso eficiente. Dijo que es un tema que se desarrolló como parte del proyecto de manejo sostenible de los recursos solo agua de energía fue diagnosticar el manejo de la nutrición mineral y de residuos del sistema de cultivo de maíz, e identificar oportunidades para su uso eficiente.

Ignacio Ávalos. Lic