julio 28, 2023
Una vez más la Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), bajo la modalidad presencial de los trabajos de titulación de dos estudiantes, correspondientes al Programa de Maestría en Prevención y Acompañamiento en Conductas Adictivas Cohorte I, mediante resolución del CES RPC-SO-05-N° 155-2021, y que se llevó a efecto este viernes 28 de julio del 2023 a las 9H00 a 13H00 y que se llevó a efecto vía virtual mediante el link de sustentación https://cedia.zoom.us/j/84824746006.
La Doctora Magdalena Bermúdez Villacreses, directora de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales, enfatizó que esto es parte responsable de la universidad, tanto en lo académico, científico e investigativo, con gran responsabilidad social. El maestrante Teresa del Rosario Mantilla López, con su proyecto “Los Factores de riesgo y su Incidencia en el Consumo de Drogas en los estudiantes de la Unidad Educativa Particular María de la Merced de la Ciudad de Portoviejo 2020-2021” quien manifestó Su tutor Favio Giovanni Locatelli expresó uno de los problemas más graves que afectan nuestra sociedad, es decir, el consumo de sustancias estupefacientes en adolescentes.
El trabajo reflexiona sobre esta problemática, y su relación con dos ámbitos. Se trata del sistema educativo y la familia, los cuales inciden en los patrones de consumo adictivo. La Licenciada Mónica Patricia Vecherel Andrade, ella expuso su tema sobre: “Las Políticas de Prevención y su Incidencia en el Consumo de Drogas en los estudiantes de Bachillerato de las Unidades Educativas de la Ciudad de Portoviejo 2020-2021” manifestó que esta investigación tiene como meta examinar la incidencia de los factores de riesgo individuales, sociales, familiares y escolares en los estudiantes de la unidad educativa particular María de la Merced de Portoviejo, centrándose en el adolescente y sus etapas, por ende analizarán los factores de riesgo individuales como la baja autoestima y la curiosidad, los cuales podrían influir en el comportamiento y desarrollo de los estudiantes.
Sin olvidar que se abordarán los factores de riesgo sociales, familiares y escolares, ya que estos destacan su importancia en la vida estudiantil y determinará cómo pueden afectar el rendimiento escolar de los adolescentes. La psicóloga Nelly Dalinda Franco León expuso su proyecto: “Calidad de vida y su Incidencia en Estrategias de Afrontamiento en CETAD adultos Varones de Guayaquil 2021-2022” dijo que el proyecto radica en profundizar en este campo y encaminar su trayectoria profesional hacia la especialización en esta materia, es por eso la oportunidad de trabajar con individuos que enfrentan problemáticas relacionadas con el consumo de alcohol y otras sustancias me permitió constatar deficiencias en la calidad de vida de los miembros de sus familias, lo cual despertó mi inquietud y determinación para investigar y abordar este tema.
El Doctor Juan Miguel Granda Giler, tutor expresó que considera que el trabajo es una contribución valiosa al campo de la salud pública en Ecuador, ya que aborda un tema relevante al contexto nacional por las debilidades del sistema de salud del país en esta materia y toda vez que ofrece una perspectiva significativa sobre la incidencia de la calidad de vida de los pacientes en torno a las estrategias de afrontamiento en los CETADs, es un trabajo minucioso al investigar este tema complejo en el cual el ente rector en salud aún mantiene problemas para atenderlo, demostrando una comprensión profunda y un análisis sólido de los datos recopilados.
Ignacio Ávalos. Lic