julio 19, 2023
La Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías y sus carreras de Agropecuaria, Agronegocio y Agroindustria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), organizó la Bioferia – AGROEMRENDE, la que se llevó a efecto en las canchas múltiples frente a la carrera de Turismo 19 de julio del 2023.
El ingeniero George García Mera, subdecano de la facultad dijo que con este tipo de evento se busca formar y brindar herramientas de conocimientos al futuro profesional y proporcionarles una formación científica, tecnológica y humanista a los futuros profesionales en las en Agropecuaria, Agroindustria, Agronegocio enmarcadas en la ética y la moral; con el fin de garantizar la eficiencia y eficacia en la prestación de sus servicios y la producción de bienes a la sociedad.
Voces de participantes
La docente Gabriela Farias, docente de la carrera de ingeniería Agropecuaria, indicó que en su stand están presentado sobre la producción, multiplicación sobre plantas suculentas y cactus, indicó que a partir de hojas la multiplicación a partir de hojas es una de las técnicas más utilizadas en la producción de plantas suculentas.
La estudiante Fabiana Acosta Zambrano, del II nivel de la carrera de agropecuaria, señaló que al separar hojas de la planta madre, que se crían con o sin sustrato hasta la emergencia de las raíces.
Maritza Delgado de la carrera de Agronegocio y de la asignatura Ciencias del suelo comentó que se estudia la descripción, génesis y clasificación de los suelos mientras que la edafología es la ciencia que trata del suelo únicamente en tanto que medio vital para los seres vivos.
El Ingeniero Dídimo Mendoza Intriago, docente de la carrera de Agropecuaria y Agronegocio y el proyecto es abonos orgánicos y destacé el trabajo de sus estudiantes sobre todo ellos se introdujeron en el tema que no es otra cosa que el material resultante de la descomposición natural de la materia orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, los cuales digieren los materiales, transformándolos en otros benéficos que aportan nutrimentos al suelo y, por tanto, a las plantas que crecen en él.
La Doctora Dolores Muñoz Verduga, decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías indicó que con este tipo de evento aspira alcanzar una educación de alto nivel con criterio creativo e innovador de reconocimiento local y nacional; en la formación integral de profesionales generadores de bienes y servicios.
Los proyectos que se expusieron fueron: Venta de materia prima, Productos Procesados, Plantas Ornamentales, Alimentos Preparados, Oferta Académica, al que se incluyen premios y sorpresas en este día.
Ignacio Ávalos. Lic