UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Uleam agrega valor a su oferta en idiomas extranjeros

febrero 21, 2024

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha incorporado un nuevo componente de valor a su oferta académica, específicamente en el ámbito de la Pedagogía de los Idiomas extranjeros, la certificación de competencia lingüística nivel B2 en inglés que beneficia a sus educandos.

 Este avance hacia la internacionalización de la universidad se materializó a través de la suscripción del Convenio Tripartito de Cooperación entre International Education Interedu S.A.S, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico EP-Uleam.

La formalización de dicho acuerdo tuvo lugar el 20 de febrero durante una ceremonia llevada a cabo en la sala de sesiones del Órgano Colegiado Superior (OCS). La directora del Instituto de Idiomas, Mg. Mónica Cruz, subrayó que este convenio representa un paso significativo hacia la internacionalización de la Uleam y contribuirá al fortalecimiento institucional mediante la certificación de habilidades lingüísticas a nivel internacional.

El Ingeniero César Andrade, gerente general de International Education Interedu S.A.S, destacó que, a través de los programas educativos contemplados en el convenio, la Uleam podrá otorgar certificaciones internacionales a sus estudiantes.

El Dr. Pedro Quijije, Vicerrector Académico, enfatizó el compromiso continuo de la Uleam con su proceso de internacionalización, destacando las capacitaciones que los docentes han recibido en Kansas para mejorar su competencia en el idioma inglés.

Adicionalmente, el convenio incluye la implementación de un servicio integral de formación basado en los estándares internacionales establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFRL). Este servicio garantizará la efectividad del aprendizaje del idioma inglés a través de la Modalidad de Aprendizaje en Presencial y Virtual, utilizando la Metodología B-Learning de Pearson. Se integrarán materiales físicos como libros y herramientas digitales, incluyendo la plataforma virtual de acompañamiento PEP, un sistema tutorial virtual que facilita la interacción entre profesores y alumnos de manera sincrónica y asincrónica.