mayo 31, 2023
Instalaron paneles para captación de energía solar
Por: Patricio Ramos. Mg
El Retiro, una pequeña comunidad del cantón Jipijapa, en la costa de Ecuador, ha sido beneficiada con la llegada de la energía eléctrica después de 60 años de abandono. La iniciativa fue a través del proyecto de titulación denominado “Sistema fotovoltaico para la comunidad de El Retiro” de los estudiantes Jonathan León y Jefferson Miraba de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Fue instalado en la iglesia de 35 metros cuadrados que ahora cuenta con iluminación captada a través de paneles solares.
El objetivo era proporcionar iluminación a una comunidad que había sido olvidada por el sistema eléctrico nacional durante décadas. El proyecto fue inaugurado el 4 de marzo de 2022, y sus beneficios se han extendido a las 20 familias con 55 personas que viven en el área.
Antes de la llegada de la energía eléctrica, las noches en El Retiro eran oscuras y los habitantes de la comunidad tenían que confiar en lámparas a base de combustibles para iluminarse. Ahora, tres tomacorrientes, dos focos y cuatro reflectores iluminan la iglesia ubicada en el centro del poblado, esto hace que las noches sean más seguras y confortables para todos.
Además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Retiro, la llegada de la energía eléctrica, también ha tenido un impacto significativo en los estudiantes de la comunidad. Los tomacorrientes son utilizados por adolescentes y jóvenes para cargar sus celulares y recibir clases virtuales, lo que les permite estar al día con sus estudios y conectarse vía telefónica con amigos y familiares.
La iniciativa de los ahora ingenieros eléctricos, León y Miraba graduados en la Uleam ha tenido un impacto significativo en la vida de la comunidad de El Retiro. Gracias a su esfuerzo y dedicación, este poblado ha sido capaz de superar décadas de abandono y acceder a la energía eléctrica. Todo fue posible a la vinculación de la Uleam con la comunidad y la dedicación de sus estudiantes.
El sistema
Está conformado por dos paneles solares de 450 Watts
1 inversor de 1 KWA
2 baterías de 100 Amperios
3 tomacorrientes
1 breaker de 32 amperios
50 metros de cable solar
Protección para paneles
Protección contra descargas
2 reflectores solares
Cómo lo hicieron
Los ahora ingenieros eléctricos, León y Miraba, a través de la red social Facebook, encontraron un video de los pobladores de El Retiro. Ahí exponían sus necesidades, entre ellas perdían atención, especialmente por energía eléctrica.
Viajaron al lugar, hablaron con los habitantes y así se concretó el proyecto de llevar la iluminación a través de la energía fotovoltaica.