UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Transversalidad: eje estratégico para el desarrollo turístico

marzo 17, 2022

Destaca rector de la Uleam en encuentro Reinventur Manta

La academia se ha convertido en uno de los factores estratégicos para  el desarrollo de las sociedades. Uno de sus elementos fundamentales  en esa  sinergia  es la transversalidad, expuso el rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam),  Dr. Marcos Zambrano Zambrano, en su conferencia en el evento Reinventur que se desarrolló en el hotel Manta Host del puerto manabita, este 17 de marzo.

En su disertación con el tema; “Vinculación de la academia en el desarrollo turístico de la provincia” precisó que la transversalidad es la oportunidad para integrar varios campos del desarrollo de  la sociedad.

En ese sentido, destacó como la academia, desde la Uleam, llega con sus conocimientos hacia Manabí, además, se proyecta a  Santo Domingo de los Tsáchilas con una sede, nos volvemos regionales, enfatizó.

Para devolver la confianza a la población y contribuir a la reactivación de las actividades roductivas, entre ellas el turismo, la Uleam puso en marcha el proyecto de la vacunación. Así se aplicó el biológico a 210 000 manabitas.

La respuesta es positiva y ha permitido que la presencialidad  vuelva hacia todos los sectores. El Dr. Zambrano, explicó  que,   dentro de los ejes estratégicos,  hoja de ruta de su gestión para  cinco años, el aporte de la Uleam al desarrollo turístico está inmerso  en la cultura con el desarrollo del Festival de Identidad y Unidad Manabita.

Se proyecta para noviembre junto a la alcaldía de Manta, el Simposio internacional de escultores. Los artistas moldearán y darán forma en bloques de granito a figuras representativas de Manabí que luego serán expuestas a la colectividad.

Además, el 25 de junio se entregará a Manta Plaza Centenario. Será con  el desarrolló del segundo Festival de la Identidad y Unidad Manabita.

Nueva oferta académica

Se conjuga con las necesidades de cada sector de la provincia. Así, por ejemplo, hay carreras técnicas y bilingües. Carreras como Turismo, Comercio Exterior, Marketing, Educación, entre otras, que deben ser bilingües, reseñó.