mayo 1, 2014
Con el fin de buscar estrategias, y análisis de políticas públicas, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), inició la mañana y tarde de este miércoles 30 de abril, un taller denominado: “Laboratorio de Futuro con metodología Paris-UNESCO”, acto que se inauguró pasadas las 10h00, en una de las aulas de la Facultad Ciencias Administrativas.
“El evento es gracias al programa “Manabí Será” del cual la ULEAM forma parte de la alianza con el Grupo Faro”; Aseveró Adriana Arellano Directora de Investigación del Grupo Faro; Recalcó que: “Este mismo evento se realizó el lunes 28 del presente mes y año, en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”; y el martes 29 de Abril en la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
“La iniciativa se llama Manabí Será, bajo el conocimiento de la importancia de contar con una organización independiente, por lo que se convoca a la sociedad civil, ciudadanos, del sector público, academia, medios de comunicación, para pensar y discutir el futuro de nuestra provincia”, manifestó Arellano.
De su lado Orazio Belletine, director ejecutivo del Grupo Faro, destacó la realización del acto ya que con esta iniciativa se espera lograr que se incluya en el debate local la visión de largo plazo, para destacar la importancia de la reflexión permanente alrededor del futuro en temas que atañen al desarrollo de la provincia.
Destacó que es la hora de fomentar el dialogo ciudadano e intersectorial sobre el futuro manabita; Movilizar las ideas innovadoras, así como a comprometerse a los distintos actores con su rol en la promoción de la visión futura de Manabí.
El Doctor Pedro Quijije Decano de la Facultad de Ciencias, manifestó que este tipo de convenios interinstitucionales son oportunidades de abrir espacios en los diversos sectores de la provincia, para tener una formación productiva con visión futurista. Además hizo énfasis en que Manabí ha propuesto siempre buenas iniciativas para el futuro del país.
El evento tuvo expositores de la talla de la maestra de la FLACSO, Y Representante de la UNESO, líder del Nodo Uruguay- Milenium Project, Lydia Garrido con la conferencia “Usando el futuro para cambiar el presente”; y la de Orazio Belletine con la conferencia: “Economía natural del Conocimiento”, luego en horas de la tarde continúo la misma con los talleres en grupo de trabajo, y pasadas las 18h00 concluyo con todo éxito.