febrero 19, 2013
Desde el lunes 18 de febrero del presente año en la Universidad Laica “ Eloy Alfaro” de Manabí, se viene desarrollando el Taller Internacional de “Educación Continua” dirigido al personal docente y administrativo de las diferentes unidades académica de la Institución, con la participación de Red de América Latina y Europa (RECLA),cuya facilitadora es la Dra. Ana Rosa Albina Velazco Lozada, Directora del Centro de Educación Contínua de la Universidad Católica del Perú, el mismo que se extenderá hasta el viernes 22 en la segunda Planta alta del Edificio de Postgrado
El taller tiene la finalidad de que docentes y personal administrativo de las diferentes facultades, conozcan modelos de gestión sobre Educación Continua, como el modelo del Cec-PUCP- Perú, así mismo como el modelo del Uninorte- Colombia, y otras experiencias en América Latina y Universidades de Europa, teniendo la oportunidad de que los presentes, expongan el trabajo académico en la ULEAM.
La Dra. Ana Velazco en su exposición, fue clara en afirmar que de acuerdo a las competencias surgirán cambios en ciertas carreras en las Universidades, debido a las grandes transformaciones en la sociedad, es un desafío para la Universidad, el trabajo de educación contínua es infinito y muy riguroso académicamente, y es importante monitorear todo a nivel sistematizado, “Debe existir una mejora continua en cada una de la Unidades Académicas unida a la tecnología con el propósito de captar todos los cambios que se presentan a nivel mundial” expreso.
Previo al taller de hoy, ayer en la inauguración la primera Autoridad de la ULEAM, asistió a la presentación de la Red de América Latina y Europa, destacando que la ULEAM desde el año de 1991, promovió lo que es la educación continua.
Hay que destacar que el taller es un evento de alto nivel dictado por la Red de Educación Continua de América Latina y Europa. Cuyo objetivo es impulsar y promover el desarrollo y crecimiento de la educación continua para alcanzar los más altos estándares de calidad académica y administrativa y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, en especial en colaboración con otras redes internacionales como RUEPEP, AMECYD, UPI, VIRTUAL EDUCA Y PROYECTOS ALFA, como son TRALL, VINCULA ENTORNO, INFOACE y así contribuir con el desarrollo de una sociedad más justa y equilibrada.
Curriculum Profesional de la Instructora