UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

TALLER DE DESARROLLO URBANO DESDE LA ULEAM

junio 8, 2016

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, presta su infraestructuras a las Jornadas de preparación para la elaboración de los PIDU, hoy  8  y mañana 9 de junio del2016 de 9h00 a 17h00, en la instalaciones de la Facultad de Arquitectura, el objetivo general  de este evento es dotar de los lineamientos conceptuales, herramientas metodológicas e insumos técnicos  para la elaboración de los Planes Indicativos de Desarrollo Urbano.

Evento que reúne a representantes del Ministerio de desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), ONU HABITAT, SENPLADES, Secretaría de Gestión de Riesgo, Gobiernos Autónomos descentralizados de las localidades afectadas por el terremoto, grupos Profesionales encargados de elaborar los planes y algunos docentes de la Facultad de Arquitectura.

20160608_093658

Jorge Navas Viceministro del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda explicó;“ Este es un trabajo que se viene desarrollando prácticamente  desde el 17 de abril, en colaboración con ONU HABITAD, básicamente hemos tenido un acompañamiento por parte de ellos para definir temas de  vivienda y planificación urbana para la reconstrucción, estamos haciendo en estos talleres un poco de socialización de procedimientos y metodologías que deben implementarse para ser eficientes en las acciones tanto del estado, de los gobiernos locales y  la  sociedad entera, metodología de trabajo, criterios generales y ciertos enfoques que permitan recoger esas informaciones para responder las necesidades de la sociedad”.

20160608_094319-1

Alain Grimard, oficial principal de asentamientos humanos de ONU HABITAT, expresó ; ”Después del terremoto y teniendo relaciones con el MIDUVI, socio principal a nivel del gobierno ecuatoriano, estamos apoyando a  través de este ministerio a las familias y ciudades afectadas por el terremoto”, con este taller de capacitación de grupos técnicos de capacitadores, la participación de los municipios, facilitaremos  el proceso de planeamiento de las respuestas a nivel urbano después del terremoto, ya que  juntos van a desarrollar un plano de desarrollo urbano para atender la emergencia. Puntualizó Grimard.

UNIDAD DE DISEÑO DEL MIDUVI TRABAJA DESDE LA ULEAM

El Viceministro Jorge Navas indicó ; que se tienen  equipos de territorios en las ciudades de Pedernales, Bahìa de Caràquez, Calceta, Santo Domingo, Portoviejo y Manta, en esta última y gracias a la colaboración de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se viene trabajando desde hace un mes en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM, donde se generan lineamientos y se trabaja coordinadamente con los GAD y otras instituciones involucradas con el desarrollo urbano, para que en conjunto se puedan generar propuestas adecuadas. “Uno de los requerimientos de la ONU, es el que podamos transmitir conocimientos a la sociedad y que mejor hacerlo a través de la academia” dijo  Navas

20160608_093527

Para el Decano de  la Facultad de Arquitectura, el que esta Unidad de Diseño trabaje desde la universidad es de mucha importancia, puesto que,  se conjugan aquí la docencia, vinculación e investigación, involucrándose a los estudiantes de los últimos niveles, para que les sean transmitidos los conocimientos sobre los trabajos que se están haciendo, en estas  investigaciones, específicamente en materias de hábitat sustentable, urbanismo, diseño, temas específicamente de arquitectura ya que a raíz  del terremoto se cambió totalmente el proceso de construcción .