enero 21, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Dirección del Observatorio Territorial Multidisciplinario, están promoviendo el taller “ConstruyendoComunidades Seguras en Ecuador Building Resilience Program –Ebrp II”, servicio de consultoría de un coordinador del programa para las provincias de Manabí y Esmeraldas, con la intervención de Miyamoto International, el mismo que dio inicio el martes 19 de enero del 2021 y fue transmitido por Facebook Live Uleam Ecuador.
Con la participación del Arq. Héctor Cedeño, decano de la Facultad de Arquitectura, en representación del señor rector, Dr. Miguel Camino Solórzano; el Ing. Iván Oramas, coordinador de Miyamoto Internacional en Ecuador; el Arq. Marcelo Espinoza Macías, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la Uleam; Ing. Jorge Acosta Tafur, coordinador del proyecto de la Uleam; el Ing. Julio Celorio Saltos, director de Riesgos y Gestión Ambiental del GAD Portoviejo, en representación del Alcalde Agustín Casanova; decanos; directores departamentales de la Uleam y comunidad en general.
El Arq. Héctor Cedeño, decano de Arquitectura, dio la bienvenida a los presentes y expresó: “Este taller nace del convenio existente entre la Uleam y Miyamoto Internacional, donde la universidad fue la ganadora de la propuesta sobre el desarrollo del II componente del Programa Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador Building Resilience Program –Ebrp II, que está orientado a fortalecer la residencia sísmica en las provincias de Manabí y Esmeraldas, mediante el desarrollo de un proyecto piloto que se está ejecutando por parte del GAD Municipal del cantón Portoviejo, cuyos trabajos empezaron desde el 1 de enero del presente año”.
El objetivo del proyecto es asegurar una eficiente y transparente gestión administrativa y financiera en el programa, que permita alcanzar los resultados esperados, conforme con los objetivos, plazos y presupuesto establecidos para el proyecto.
La socialización del programa estuvo a cargo del Ing. Corey Muchaud, gerente Regional del programa para Latinoamérica y El Caribe, quien vía virtual sostuvo que, Miyamoto International está realizando actualmente un programa en las provincias de Manabí y Esmeraldas, orientado a fortalecer la resiliencia y las capacidades de los damnificados por el terremoto de Ecuador (en el año 2016), mediante el desarrollo de actividades enfocadas en el entrenamiento y la asistencia técnica para el uso apropiado de los materiales locales de construcción y mediante el desarrollo de procesos teóricos y prácticos de capacitación y aprendizaje sobre las metodologías de construcción enmarcadas en los conceptos técnicos de la sismo-resistencia.
Miyamoto es una empresa global de ingeniería y gestión en construcción y proyectos, que proporciona servicios críticos que promueven la sostenibilidad de la industria y la salvaguarda de las comunidades. Es una empresa reconocida por la ejecución de proyectos exitosos en algunos de los ambientes más difíciles del mundo.