agosto 2, 2023
Nueva jornada de sustentaciones de cuarto nivel se desarrolló el 31 de julio en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Fue en el contexto de la Maestría en Agroindustria con mención en Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria. En esta ocasión, dos estudiantes presentaron sus trabajos de titulación correspondientes al Programa de Maestría en Agroindustria, cohorte II, bajo la modalidad presencial y con el enfoque de Proyecto de Investigación con Componentes de Investigación Aplicada.
La Doctora Magdalena Bermúdez s, directora de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales, destacó que la ULEAM busca promover ofertas de cuarto nivel con altos estándares de calidad en la educación superior, además de fomentar la internacionalización académica.
El ingeniero Mario Aníbal Bravo fue el primero en exponer su tema de tesis titulado «Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de Calidad para el Proceso de Camarón en Cola, Crudo y Congelado en Bloque, P&D EIQF en la Empresa Fishcorp, del Cantón Jaramijó». En su investigación, se enfocó en la importancia de asegurar la calidad e inocuidad de los productos alimentarios ofrecidos al consumidor, específicamente en la industria de alimentos procesados a base de camarón.
El biólogo Néstor Daniel Alonzo Moreira presentó su tesis titulada «Determinación de Oxidación de Grasas y Perfil Lípido de un Embutido de Atún Aleta Amarilla». Su estudio se centró en la elaboración de embutidos de atún, un producto altamente consumido a nivel mundial debido a su contenido nutricional. El objetivo principal fue determinar los días de oxidación de la grasa y analizar el perfil lipídico de este tipo de embutido de pescado.
Además, el ingeniero Aldo Eduardo Mendoza, en calidad de tutor, resaltó la importancia de desarrollar nuevos alimentos que fomenten el crecimiento de microorganismos benéficos y cuiden la salud del consumidor. En su investigación, se busca garantizar un alimento más seguro y aprovechar sus cualidades nutritivas sin recurrir a aditivos alimentarios que puedan ser perjudiciales para la salud.
Por último, el ingeniero Erick Silvano Franco Zambrano presentó su tesis «Cuantificación e Identificación de los Compuestos Fenólicos Totales Presentes en la Cáscara del Cacao Nacional». Bajo la tutela del ingeniero Ángel del Jesús Prado Cedeño, su trabajo se centró en la identificación y cuantificación de los compuestos fenólicos en la cáscara del cacao nacional. En general, las sustentaciones de las tesis de Maestría en Agroindustria con mención en Gestión de Calidad fueron una muestra del compromiso de la ULEAM por formar profesionales con altos estándares académicos y promover la investigación aplicada en el campo
Ignacio Ávalos. Lic