marzo 5, 2014
Para cumplir con la capacitación de los docentes en cuanto al manejo de la herramienta de Control de Similitud y Coincidencia (URKUND – Antiplagio), que ya está puesta en marcha en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el Vicerrectorado Académico, programó un cronograma de capacitación para las diferentes unidades académicas, en las que el Ingeniero Galo Intriago, Administrador del Control de Similitud y Coincidencia, fue el encargado de dar las directrices necesarias para el manejo de esta herramienta digital.
Las capacitaciones, se programaron según un calendario que previamente fue enviado a cada unidad académica, distribuyéndose por áreas del conocimiento (Especialidades Médicas, Área administrativas y contables, Ciencias Sociales y Ciencias e Ingenierías), y se desarrollaron desde el jueves 20 hasta el viernes 28 de febrero del año que transcurre, en los horarios que cada Facultad coordinó.
Cabe mencionar que el programa fue dado a conocer el pasado 14 de enero del presente, por parte del ingeniero Carlos Andrade, funcionario de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencias, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a los docentes de las facultades y Extensiones de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) que se encargarán de ingresar datos referente a los trabajos de investigación o tesis de grados y cargarlos al sistema informático de la SENESCYT.
URKUND
Este sistema se encarga de revisar el documento de tesis comparándolo con la base de datos evitando así el plagio, para esto, una vez que el estudiante envía sus documentos de tesis al software, éste devuelve una respuesta con un porcentaje de similitud que debe ser analizado por el director de la tesis del alumno para que se haga la respectiva corrección y recomendaciones pertinentes previas a la sustentación del trabajo.
URKUND, es de origen sueco y será utilizado de manera obligatorio por todas las universidades del país, así como por todos los docentes de las instituciones de educación superior.