UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN DE 43 PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 2021

mayo 17, 2021

La Dirección de Vinculación y Emprendimiento de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó un evento virtual para la Socialización de las Directrices de Planificación de los Proyectos de Intervención Social 2021, este lunes 17 de mayo a partir de las 09H00, a través de Facebook Live   Uleam Ecuador.

La bienvenida del evento estuvo a cargo de la Dra. Jackeline Terranova, Vicerrectora de Vinculación e Investigación y Posgrado, quien expresó la importancia de desarrollar programas de vinculación y cumplir con estos procesos en tiempos de crisis.

Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Uleam

El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, en su intervención sostuvo que la vinculación es un eje sustantivo que proyecta este tipo de trabajo, y estos procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación de la gestión social, productiva, tecnológica política y cultural del conocimiento en respuesta a las expectativas y necesidades de la sociedad, en el marco de la Planificación Nacional del Buen Vivir y el Régimen de desarrollo.

 “vamos a fortalecer la articulación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la suscripción de convenios de cooperación, desarrollo y emprendimiento institucionales, con los sectores sociales, productivos, técnicos y culturales, para establecer las conexiones que permitirán las interacciones relacionadas con la transferencia del conocimiento, programas y proyectos de  investigación social, de educación continua, la gestión académica, servicios y consultoría especializada relacionados con la vida y la corresponsabilidad social universitaria”. mencionó la primera autoridad de la Uleam.

Dra. Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento

La Dra. Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento, expresó que actualmente se ejecutan 43 Proyectos de Vinculación bajo la modalidad de estudio que lleva la universidad, los mismos que se sometieron a una reformulación   para que estén alineados a las necesidades actuales de los territorios por la pandemia del Covid 19.

Destacó que como área de investigación universitaria apunta y tiene como misión transferir el conocimiento a través de proyectos en la comunidad, asesoramiento, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos de vinculación en cada una de las carreras de la Uleam.

Por lo que es importante realizar un trabajo articulado y cumplir con las normativas como lo dice la ley, fortaleciendo así, la academia con una investigación de calidad, que involucra un total 1.200 estudiantes en estos aspectos para cumplir con los objetivos.

“Lo más importante es promover la integración de las funciones de docencia, investigación y vinculación con la sociedad como proyectos conjuntos a través de normativas y lineamientos cuyos logros se consoliden a través de la integralidad del subsistema de vinculación con el sistema universitario”, enfatizó la Dra. Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento de la Uleam.

La Dra. Deysi Soto, miembro de la Comisión de Investigación, expresó que, como área universitaria de la Uleam, es una instancia institucional dinámica e integradora del sistema político nacional y las autorías sociales, productivas, culturales y políticas como escenarios de articulación de la transferencia del conocimiento y la producción de aprendizajes, para buscar alternativas de comprensión y transformación de los problemas y necesidades de la sociedad.