UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Socialización de la Ley de Salud Mental en la Uleam

abril 15, 2024

En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se socializó la primera ley de salud mental en Ecuador. El evento, realizado el 15 de abril, contó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, autoridades, docentes y estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Sociología y Artes Plásticas, quienes se congregaron en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova para escuchar al experto en salud mental, Dr. Gabriel Ordóñez.

Previamente, la Dra. Carmita Álvarez, Consejera Académica del Consejo de Educación Superior (CES), destacó la importancia del papel de los trabajadores sociales en la implementación de la ley de salud mental. Enfatizó la labor en la prevención, promoción y asistencia para abordar las patologías de la salud mental.

Jazmín Moreira Mtr., directora de la carrera de Trabajo Social, subrayó la relevancia de contar con un marco legal para los tratamientos de salud mental. Por su parte, el director de las carreras de Sociología y Artes Plásticas, Mtr. Erich Bojórquez, enfatizó la contribución vital de estas unidades académicas a la salud mental, buscando un equilibrio equitativo y justo en la sociedad.

La docente Carolina Caicedo señaló que la legislación es un componente esencial para los tratamientos de salud mental, especialmente en entornos comunitarios.

Aportes a la Ley y Plazo para su Reglamentación

El Dr. Ordóñez es partidario de la participación de la sociedad a través de equipos multidisciplinarios para enriquecer la ley. Tras su aprobación el 14 de diciembre de 2023 y su publicación el 5 de enero de 2024, se dispone de 180 días para trabajar en las seis mesas y analizar las propuestas para la creación del reglamento correspondiente.

Datos Relevantes

La ley consta de 8 capítulos y 74 artículos

Tenga en cuenta

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente mil millones de personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno mental, resaltando la importancia de contar con marcos legales y acciones concretas en el ámbito de la salud mental.