UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SIGUE CON ÉXITO SEMINARIO DE IDENTIDAD CULTURAL? EN LA ULEAM.

enero 31, 2013

El pasillo, identidad  musical ecuatoriana;  busca insertar la cultura montubia.
Según la historiadora guayaquileña  Jenny Estrada el mayor logro del museo es acercar al público de una manera muy cordial  a la cultura y procurarle un reencuentro con su identidad musical, ella se refirió  a este tema en el segundo día de conferencias del Seminario de “Identidad Cultural”  que se lleva adelante en  el Departamento de Cultura de la ULEAM,

“Uno de los propósitos del museo de la música popular guayaquileña radica en que cada vez mayor número de personas hagan más descubrimientos sobre la música, fácilmente y en condiciones agradables que les impulsen a volver frecuentemente, y así, mediante el placer auditivo, poder alcanzar una comprensión más profunda de la naturaleza, la historia y el hombre”, aseveró Estrada.
La también pianista y maestra de  Historia de Música Nacional refiere que está al frente de la institución “soportando la burla de mis compañeros historiadores y de mucha gente intelectual que piensa que esto es del populacho. Para mí, esto es mi identidad nacional que se viene abajo en el momento en que un Estado no tiene políticas culturales de defensa de esa identidad”.
“La música y la cultura popular han sido la cenicienta de todos aquellos que entre comillas se llaman intelectuales, cultos y demás”. Entonces mi misión es rescatar estos elementos de la cultura”, afirmó Estrada.

De su lado el Lic. Wellington Paredes Ramírez disertó sobre. “Cultura Montubia”.
“Aquí estamos,  somos los montubios,  vivimos y sufrimos en la ruralidad, pero siempre prendidos y aferrados a la tierra y al monte, porque de ellos somos y a ellos nos debemos, aquí está nuestras vidas, nuestra cultura y nuestra historia que un sistema educativo torcido, que un estado excluyente les impide vernos y reconocer cuánto nosotros hemos hecho y hacemos por la historia de nuestro país”, expresó el historiador guayaquileño Paredes Ramírez.
Aclaró que los montubios de la ruralidad tropical y subtropical del litoral ecuatoriano que aún clamamos ser nombrados y reconocidos en los que son montubios por etnia, por cultura y por historia, es por eso que en un largo proceso de más de doscientos años ha hecho posible que se cree, recree y proyecta una etnicidad sociocultural, que el país diverso no asume como reales y existentes, aunque se han  estado en los grandes combates de la historia y en las grandes revoluciones de este país.