UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SENESCYT REALIZO TALLER EN LA ULEAM

noviembre 13, 2013

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT,  con la participación  de las Universidades del país realizó el Primer Taller de Rediseño Curricular del Curso de Nivelación II Semestre del 2013 (SNNA), evento desarrollado  del 12 al 13 de noviembre del presente año en las instalaciones de la  Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en jornadas de trabajo de 08h00 a 17h00.
El Taller estuvo  dirigido por la Dra. Zaynad Gate, Coordinadora Nacional del  Sistema Nacional de Nivelación y Admisión  (SNNA), quien manifestó que el objetivo principal de este encuentro fue discutir las definiciones del Diseño Curricular del (SNNA) en base a los micro currículos y experiencias que cada Universidad tiene, para suscribir un documento  con parámetros generalizados  que  deberá aplicar  cada centro Universitario  para el proceso de nivelación,  acorde con los objetivos de la educación superior, las necesidades del país y marco legal del estado ecuatoriano.
El Dr. Galo Holguín Rangel, Director del Departamento de Admisión y Nivelación Universitaria de la ULEAM, indicó que este taller busca  unificar los procesos de nivelación a los estudiantes que aspiran ingresar a la Universidad, considerando la importante participación de los actores universitarios en el mejoramiento de la educación superior.
La Ing. Sara Cruz Naranjo, Docente de la Universidad Técnica de Machala, expuso un trabajo de investigación realizado en su universidad, en relación al elevado número de deserción estudiantil por causas como; embarazos no deseados, violencia intrafamiliar, abuso sexual, discriminación, entre otros.
La estudiante Katherine Barreto Macías, contó sus experiencias en el curso de nivelación en la ULEAM, indicando que hay excelentes maestros que sí orientan a los estudiantes a formarse en un proyecto de vida, pero que también existen docentes que todavía hacen solo  prevalecer sus criterios como tal.
El Magister Neptalí Cedeño Macías, profesor de la misma universidad, dijo que las falencias en el curso de nivelación suelen darse porque no todos son docentes formados en Ciencias de la Educación, sino profesionales en otras especialidades, indicando que el taller trató de ver y corregir esos vacíos.