septiembre 17, 2013
Con la finalidad de que el desarrollo de la propuesta teórico-metodológica del Curso de Nivelación del Sistema de Nivelación y Admisión SNNA de la SENESCYT que está orientada a establecer las estructuras curriculares y de organización de los aprendizajes básicos que puedan ser tomadas en cuenta y aplicadas en las planificaciones de los procesos de nivelación que se desarrollan en las Instituciones del Sistema de Educación Superior, se realizó la entrega de textos de apoyo para el trabajo docente del Bloque I del Curso de Nivelación que se desarrolla en la ULEAM a los estudiantes de los 36 paralelos de las áreas de Ciencias e Ingenierías, Agricultura, Educación Comercial, Programas Básicos y Salud que el 9 de septimebre del 2013 empezaron el proceso bajo la coordinación del Departamento de Admisión y Nivelación Universitario -DANU-.
¿Como se van a utilizar los textos ?
Con el texto No. 1 que tendrá como unidad de análisis central el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento servirá para ir estableciendo una experiencia educativa, cuya aplicación y experimentación basada en la reflexividad, genere la producción del proyecto de vida y destrezas en la organización de los aprendizajes de la educación superior.
Con el Texto No. 2 que servirá de base para el trabajo de la lógica de comunicación y que tiene como propósito el manejo de la comunicación oral y escrita, a partir de la comprensión y producción de significados, la lectura crítico-inferencial y el manejo de textos de diversos tipos, haciendo énfasis en los académicos y científicos previamente seleccionados y contextualizados. Para ello, se inserta al estudiante en una experiencia de aprendizaje del lenguaje con el manejo de sinónimos, antónimos, analogías, ordenamiento, interpretación y síntesis, que combinan e integran el análisis semántico, sintáctico y morfológico de textos.
El texto No. 3 abarcará la lógica de la formulación estratégica de problemas y establece una serie de procesos de interacción simbólica como secuencias, analogías, seriaciones, despeje de variables y razones y proporciones, con miras a desarrollar destrezas en la formulación estratégica de problemas.
En estos momentos se trabaja con el texto No. 1 hasta el 27 de septiembre y a partir del jueves 3 de octubre se empezará a trabajar con los textos No. 2 y No. 3 relacionadas con Lógicas del Pensamiento.