UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SENESCYT CAPACITA A DOCENTES UNIVERSITARIOS

enero 15, 2014

El  ingeniero Carlos Andrade, funcionario de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencias, Tecnología e Innovación (SENESCYT),  la tarde del martes 14 de Enero del presente, efectúo una importante capacitación  dirigida a docentes de las facultades y Extensiones de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), quienes se encargaran de ingresar datos referente a los trabajos de investigación o tesis de grados previos a la obtención de un título de tercer o cuarto nivel, según sea el caso, los mismos que deben ser cargados al sistema informático de la SENESCYT.


El acto tuvo lugar en la sala de sesiones del Honorable Consejo Universitario. Cabe mencionar, que  desde el 29 de Agosto del 2013,  la ULEAM suscribió  un convenio con la SENESCYT, con el fin de aplicar  un Software  Antiplagío para el control  de los trabajos de titulación  en las carreras  de grado y Postgrado.

“Este programa  informático es  obligatorio  aplicarlo, previo al registro de títulos en la SENESCYT, es importante la presencia  del Ing. Carlos Andrade, quien nos dio la asesoría  profesional y capacitación  sobre el programa informático URKUND”, destacó Carlos San Andrés Cedeño, Secretario General de la ULEAM.

El funcionario dijo que  el sistema, lo que hace es revisar el documento de tesis, compararlo con la base de datos para evitar justamente el plagio. “Una vez que el estudiante envía sus documentos de tesis  al software,  le devuelve una respuesta  con un porcentaje de similitud que debe ser analizado  por el director de la tesis del alumno  para que se haga la respectiva corrección y recomendaciones pertinentes y necesarias para que el trabajo sea sustentado”, anunció San Andrés Cedeño.

El Analista de Sistemas Johnny Larrea Plúa, docente de la Facultad de Ciencias Informáticas dijo que el URKUND, se utiliza  por medio de correo electrónico, el texto que se comprobará debe ser como archivo adjunto; Al tiempo de manifestar que no pueden “compartir” los documentos a través de google docs, y otros servicios basados en la nube.

Destacó que el Urkund es compatible con los siguientes formatos de procesamiento: DOC, DOCX, SXW,  PPT, TXT, RTF, HTML, WPS, y ODT; Manifestó que esta nueva herramienta en de origen sueco la que persigue registrar o controlar lo que se llama el plagio y que será utilizado de manera obligatorio por todas las universidades del país, así como por todos los docentes  de las instituciones de educación superior.