UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SEMINARIO TALLER GESTIÓN UNIVERSITARIA SE DESARROLLARÁ EN LA ULEAM

abril 1, 2016

Del 4 al 8 de abril de 2016, se llevará acabo el Seminario Taller Gestión Universitaria, dirigido a Docentes titulares y de contrato de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tanto de la matriz como extensiones.

El Vicerrectorado Académico, desde el Departamento de Educación Continua, brindará a la Uleam cursos de formación para el fortalecimiento de capacidades que permitirá el mejoramiento de habilidades profesionales y ocupacionales, siendo el de Gestión Universitaria el primer proyecto alineado al programa de Trabajo Científico Metodológico, con el que se pretende redireccionar la gestión docente y universitaria de cara a la acreditación.

DSC05698Con una duración de 40 horas el seminario pretende abordar los siguientes temas: Sistema de gestión académica, Normativa del Reglamento de Régimen Académico, Rediseño de carreras: Proyectos integradores de saberes e itinerarios, Colectivo de año /nivel por disciplinas, Planificación docente, Metodologías de enseñanza, Metodología de evaluación, Modelo de Tutoría, Modelo de Titulación.

Los docentes de las Extensiones y Campus Pedernales, asistirán con carácter obligatorio al seminario, el lunes 4 de abril, en su propios auditóriums, mientras que los de la matriz lo harán desde el 5 de abril, a las 8:00, en el Paraninfo Universitario.

Cabe resaltar, que el selecto equipo de capacitadores para este evento encabezado por la Dra. Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica y Mg. Jessenia Sacoto Loor, Directora del Departamento de Educación Continua, junto a la Dra. Libertad Regalado, Asesora Académica Institucional; Ing. Darío Páez, Lic. Kléver Delgado, Dra. Mabel Sánchez, Lic. Dolores Muñoz Verduga, Dra. Maryuri Calderón, Mg. Monserrate Bergmann, Dra. Yissela Pantaleón, Dr. Jaime Cedeño, Dr. Carlos Figuerora, Dr. Galo Holguín, Mg. Rita Cedeño, ha trabajado arduamente en la preparación de los temas asignados, para tal efecto se reunieron el viernes 1 de abril de 2016, a fin de ultimar detalles sobre orientaciones metodológicas, contenidos temáticos y enfoques necesarios que garanticen el cumplimiento de los objetivos institucionales y el éxito del evento.